Un grupo de paleontólogos colombianos dio a conocer un nuevo género y especie de tortuga fósil hallado en el desierto de la Tatacoa, en el Huila. El espécimen, bautizado Shakiremys colombiana en reconocimiento a la cantante Shakira, corresponde al Mioceno Medio, con una antigüedad aproximada de 13 millones de años. El hallazgo incluye un cráneo completo y dos caparazones excepcionalmente conservados, convirtiéndolo en uno de los registros más completos para la región.
Un fósil clave para comprender la evolución de las tortugas
Los investigadores detallaron que la nueva especie presenta una mezcla singular de rasgos anatómicos dentro de la familia Podocnemididae, lo que revela una posición evolutiva relevante para entender la diversidad de tortugas sudamericanas. Mediante tomografías computarizadas, fue posible reconstruir su neuroanatomía y compararla con especies afines, lo que sugiere que este reptil se adaptaba con facilidad a distintos entornos acuáticos y mantenía una dieta omnívora.
El equipo científico, conformado por especialistas de la Universidad del Rosario y el Museo de la Tatacoa, explicó que esta versatilidad habría permitido a la tortuga convivir con otros linajes en el antiguo ecosistema acuático de la zona. El proceso de investigación, que incluyó excavación, preparación del material y publicación en la revista Papers in Palaeontology, se extendió por más de dos años.
Además de destacar el aporte científico del descubrimiento, los investigadores resaltaron el rol de la comunidad local en la recuperación del fósil. Representantes del Museo de la Tatacoa señalaron que la forma y el estado de conservación de los restos evidenciaban que se trataba de un organismo sin precedentes en la región. El grupo espera que este avance impulse nuevos estudios y fortalezca a Colombia como un referente paleontológico en Suramérica.


