Tecnología

Hace 3 horas

Alertan por incremento de violencia contra empresas en Perú: 82% apuesta por la IA

El World Security Report 2025 advierte que Perú enfrenta niveles inéditos de desinformación, activismo antiempresarial y ataques contra altos ejecutivos.

Foto: composición Panamericana.



Los riesgos corporativos en el país han alcanzado una escala preocupante. La inestabilidad económica, la violencia dirigida contra altos ejecutivos y el auge de la desinformación están obligando a las empresas a transformar su concepto de seguridad. Según el World Security Report 2025 de Allied Universal y su filial G4S, el 82% de los responsables de seguridad planea incrementar su inversión en inteligencia artificial y tecnologías predictivas para anticipar amenazas.

CIFRAS QUE PREOCUPAN

El informe revela que el Perú es uno de los países más afectados por la manipulación informativa y las campañas de hostigamiento contra el sector privado. El 76% de los líderes de seguridad consultados reportó haber enfrentado campañas de desinformación en el último año, mientras que el 88% considera que los grupos activistas representan un peligro creciente para sus instalaciones.

Entre las principales amenazas se encuentran el fraude externo, la filtración de información sensible y los daños intencionados a infraestructuras corporativas. G4S señala que estas tendencias han impulsado un aumento sostenido en las pérdidas económicas de las empresas, con un tercio de ellas reportando perjuicios financieros significativos, una cifra solo superada por Argentina en el ámbito regional.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ANTE OLA DE ATAQUES

La violencia contra altos cargos y personal directivo también ha escalado: el 44% de los líderes empresariales reconoce un incremento en los ataques en los últimos dos años. Esta situación ha llevado a un replanteamiento total de la estrategia corporativa en materia de seguridad.

El director general de G4S Perú, Martín Robles, afirmó que las empresas están migrando hacia un modelo preventivo, basado en el uso de tecnologías como la analítica de video, la detección automatizada de intrusiones y la inteligencia artificial aplicada al análisis de riesgos. “Observamos una transformación del concepto tradicional de seguridad. Los clientes demandan soluciones inteligentes y predictivas que mitiguen las amenazas antes de que ocurran”, subrayó.

El reporte concluye que el Perú se ubica entre los países latinoamericanos donde la inseguridad corporativa crece más rápido, impulsada por factores económicos, ideológicos y tecnológicos, lo que obliga a las compañías a blindarse con innovación para garantizar la continuidad operativa.


También te puede interesar:

BANNER