Tecnología

Hace 5 horas

Campaña global busca corregir el mapamundi y mostrar el verdadero tamaño de África

La propuesta apunta a combatir siglos de distorsión cartográfica y sus efectos en la percepción global.

Foto: Getty Images.



Un debate histórico ha regresado con fuerza: el tamaño real de África en los mapas. La campaña internacional “Corregid el mapa”, impulsada por las organizaciones Africa No Filter y Speak Up Africa, reclama sustituir la proyección de Mercator —vigente desde el siglo XVI— por nuevas alternativas que no reduzcan la escala del continente. La Unión Africana (UA) expresó este agosto su apoyo a la iniciativa, destacando que corregir la representación cartográfica es un paso hacia la dignidad y la verdad histórica.

MAPA QUE MINIMIZA A ÁFRICA

La proyección de Mercator, creada en 1569 por Gerardus Mercator para facilitar la navegación marítima, ha distorsionado las proporciones territoriales durante más de 450 años. En esa representación, África, que en realidad es 14 veces más grande que Groenlandia, aparece apenas un poco mayor que la isla ártica. Este error histórico también afecta a Sudamérica y a otras regiones del hemisferio sur.

Según Fara Ndiaye, cofundadora de Speak Up Africa, “los mapas moldean la imaginación”. Al mostrar un continente reducido en los libros de texto, se transmite un mensaje de marginalidad a millones de estudiantes en África y el mundo.

ALTERNATIVAS Y REPERCUSIONES

La campaña propone utilizar modelos como el Equal Earth Map, desarrollado en 2018 por Tom Patterson, Bernhard Jenny y Bojan Šavrič, que ofrece una representación más precisa de las formas y distancias. Profesores como Sekou Otondi, en Kenia, ya muestran a sus alumnos comparaciones entre distintas proyecciones para evidenciar la magnitud del continente africano.

El debate trasciende la educación: instituciones como la NASA han comenzado a usar nuevas proyecciones y Google Maps incorporó en 2018 un globo terráqueo en 3D para su versión de escritorio. Para los promotores, se trata de un asunto geopolítico: la manera en que África es representada visualmente influye en la diplomacia, la inversión y el reconocimiento institucional en escenarios como la ONU, el FMI o el Banco Mundial.


Temas Relacionados: ÁfricaCienciaGoogle MapsMapamundiMapasNasaTecnologíaTrending

También te puede interesar:

BANNER