Tecnología

Hace 4 horas

Científicos lanzarán esferas de 400 toneladas al mar: ¿Para qué sirve este ambicioso experimento?

El proyecto podría revolucionar cómo se gestiona la electricidad en zonas costeras con alta demanda energética.

Foto: Fraunhofer IEE



Investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer IEE y la empresa Pleuger lideran el proyecto StEnSea, que sumerge esferas de hormigón de 400 toneladas y 9 metros de diámetro a 800 metros de profundidad del mar para almacenar energía renovable.

El sistema financiado por el Estado y capital privado busca replicar el modelo hidroeléctrico de bombeo, pero adaptado al océano, aprovechando la presión del agua para generar electricidad en horas de alta demanda. Las primeras esferas podrían instalarse en Long Beach (EE.UU.) antes de 2026.

¿Cómo funciona la "batería submarina"?

Cada esfera, hueca y equipada con una válvula motorizada, se vacía de agua mediante bombas durante períodos de baja demanda energética (como días soleados), almacenando energía potencial.

Cuando la demanda aumenta (noches o apagones), el agua ingresa a presión, activando turbinas que generan electricidad. Según los desarrolladores, cada unidad puede almacenar hasta 820 mil gigavatios por hora, suficiente para abastecer a miles de hogares.

Ventajas y durabilidad

El sistema no produce emisiones, residuos tóxicos ni impacto visual, y su vida útil alcanza los 60 años. Además, es compatible con otras fuentes renovables, como la eólica, y puede implementarse en lagos profundos o mares.

Noruega, Portugal, Brasil y Japón son ubicaciones ideales, según el equipo, por su geografía marina. La adaptabilidad del diseño permitiría escalar el proyecto según necesidades energéticas regionales.

Almacenamiento de energía y expansión

El plan piloto en Long Beach marcará un hito para validar la tecnología en condiciones reales. Los investigadores destacan que este método resolvería el desafío del almacenamiento a gran escala de energías limpias, clave para la transición ecológica.

Innovación sostenible

Con este proyecto, StEnSea podría revolucionar cómo se gestiona la electricidad en zonas costeras con alta demanda energética. El proyecto no solo ofrece una solución técnica, sino que redefine el potencial de los ecosistemas marinos para la innovación sostenible. 


Temas Relacionados: CienciaEnergía RenovableEsferasHormigónMarProyectoTecnología

También te puede interesar:

BANNER