Salud

Hace 4 horas

Día de la Psiquiatría Peruana: EsSalud brindó más de 225 mil atenciones en esa especialidad en lo que va del año

Ansiedad, depresión e insomnio son los diagnósticos psiquiátricos más frecuentes en los casos más recurrentes en las redes del Seguro Social de Salud.




En el Día de la Psiquiatría Peruana, que se conmemora cada 20 de noviembre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informa que, entre enero y octubre del presente año, se brindaron 225 475 consultas en esta especialidad a más de 107 mil pacientes asegurados en todas las redes prestaciones y asistenciales del país.

Cerca del 50 % del total de atenciones se efectuaron en las redes prestacionales de Lima y Callao, las cuales sumaron juntas más de 110 mil consultas en psiquiatría. En ese contexto, la red con mayor número de atenciones es Almenara (48 016), seguida por Rebagliati (35 367) y Sabogal (27 368).

Entre las redes del interior del país, Arequipa (24 346) lidera el número de atenciones, seguida por La Libertad (14 638), Lambayeque (11 526) e Ica (8212).

El psiquiatra de EsSalud, Dr. Carlos Vera Scamarone, informó que los diagnósticos más frecuentes en los hospitales de la Seguridad Social a nivel nacional son ansiedad, depresión e insomnio, los cuales se han incrementado en un 20%. Señaló que la pandemia por la Covid 19 ha traído como consecuencia que se incrementen los casos de ansiedad y depresión por el aislamiento social.

Acto de amor propio

Tenemos adultos jóvenes que no pueden superar la frustración y ansiedad con un psicólogo y por ello recurren al psiquiatra”, dijo el especialista, quien aclaró que acudir a un psiquiatra no significa haber perdido la cordura, al señalar que un 98 % de pacientes atendidos son personas normales, pero que necesitan atención especializada para poder manejar los problemas de emociones.

Es por ello que debemos desterrar el estigma de que una persona que acude a un psiquiatra es porque ya perdió la cordura. En psiquiatría tenemos una gama de servicios que ayudan a superar los problemas que son de difícil solución. Acudir a un psiquiatra es un acto de amor propio”, enfatizó.

Finalmente, el especialista advirtió que en los últimos tres años se han incrementado los casos de fobia social debido a una mayor interacción con las redes sociales.

 


También te puede interesar:

BANNER