Salud

Hace 4 horas

Estudio alerta: dependencia de la IA podría reducir destrezas médicas en detección de cáncer

Un estudio internacional advierte que el uso excesivo de inteligencia artificial (IA) en procedimientos médicos podría afectar la capacidad de los especialistas para identificar signos de cáncer.




La investigación, publicada en la revista The Lancet Gastroenterology & Hepatology, siguió a endoscopistas en cuatro centros de Polonia. Los médicos participaron en colonoscopias con apoyo de IA para detectar pólipos y lesiones precancerosas. Sin embargo, tras meses de dependencia, su desempeño empeoró al volver a realizar los exámenes sin la herramienta, lo que plantea un dilema para el uso de esta tecnología en el sector salud.

CAÍDA EN LA TASA DE DETECCIÓN

El estudio mostró que la tasa de detección de adenomas, indicador clave de calidad en colonoscopia, pasó de un 28,4% antes del uso de IA a un 22,4% después de la exposición prolongada, es decir, una disminución del 6%. Este descenso preocupa a los investigadores, ya que podría comprometer la precisión diagnóstica en contextos donde la asistencia digital no esté disponible.

Los resultados sugieren que, si bien la inteligencia artificial puede mejorar la velocidad y la exactitud en la detección de tumores y células cancerosas, su uso frecuente podría generar un efecto contraproducente: la pérdida de habilidades clínicas esenciales cuando los médicos actúan sin apoyo tecnológico.

EL RETO DE LA MEDICINA ASISTIDA POR IA

Los expertos subrayan que estos hallazgos no invalidan el valor de la IA en la medicina, sino que plantean la necesidad de equilibrar su integración. El desafío radica en capacitar a los profesionales para mantener sus competencias, a la vez que aprovechan las ventajas que ofrece la tecnología. El caso de la colonoscopia en Polonia abre un debate global sobre cómo garantizar que la innovación potencie —y no sustituya— la destreza médica en la lucha contra el cáncer.


También te puede interesar:

BANNER