Salud

Hace 6 horas

¿Adicto al celular? La ciencia revela cómo dejar el smartphone paso a paso

Estudios confirman que la adicción a los teléfonos afecta la salud física y mental. Expertos explican los métodos más eficaces para reducir su uso y recuperar el control de tu vida digital.

Foto: Internet.



Pasamos más de 4 horas al día frente al móvil y lo revisamos cerca de 60 veces. Aunque parezca inofensivo, el uso excesivo del smartphone puede derivar en ansiedad, depresión y otros trastornos. La buena noticia es que la ciencia ya tiene estrategias para ayudarte a superar esta adicción.

EFECTOS DE LA ADICCIÓN AL CELULAR

La adicción a los teléfonos inteligentes se considera una adicción conductual, similar a la del juego. Afecta el sueño, causa fatiga visual, dolores musculares, inactividad física y problemas de memoria. En el plano emocional, se asocia con ansiedad, aislamiento y dependencia constante de estímulos digitales.

Zaheer Hussain, investigador de la Universidad de Nottingham Trent, asegura que muchos usuarios presentan síntomas de abstinencia y sienten ansiedad al separarse de su dispositivo. Según una encuesta en EEUU, el 57% de personas admite ser adicta a su celular. La causa no es solo el contenido, sino cómo las apps están diseñadas para enganchar nuestra atención.

¿CÓMO DEJAR EL CELULAR?

Los expertos recomiendan aplicar múltiples métodos al mismo tiempo. Algunas medidas sencillas incluyen:

- Dejar el celular fuera del dormitorio.

- Usar apps que controlen el tiempo de uso como Space, Forest o Screentime.

- Desactivar notificaciones o activar el modo “No molestar”.

- Configurar la pantalla en blanco y negro para hacerla menos atractiva.

- Sustituir el uso del celular por actividades físicas o salidas a la naturaleza.

Un ensayo clínico de la Universidad de Toronto demostró que una intervención basada en “empujoncitos” digitales redujo el uso problemático del móvil. Jay Olson, autor del estudio, explicó que estas estrategias buscan hacer menos gratificante el uso del teléfono, sin depender únicamente de la fuerza de voluntad.

¿CUÁNDO ES HORA DE PEDIR AYUDA PROFESIONAL?

Si sientes que el uso del celular afecta tu salud mental, relaciones o rendimiento diario, puede ser momento de buscar ayuda profesional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz para tratar adicciones conductuales, ayudando a reprogramar los hábitos y la percepción hacia el smartphone.

Los expertos coinciden en que reducir la dependencia tecnológica es un proceso gradual, pero altamente beneficioso. Salir de la rutina digital y reconectar con el entorno físico puede marcar la diferencia en tu bienestar general.


Temas Relacionados: AdicciónAnsiedadCelularDepresiónSaludSalud MentalSmartphoneTelefonos InteligentesTrending

También te puede interesar:

BANNER