Salud

Hace 6 horas

¿Por qué los hombres se afeitan las pestañas? La moda viral de TikTok que preocupa a expertos

Especialistas advierten sobre los riesgos de esta práctica estética impulsada por estereotipos de género. Afeitarse las pestañas puede provocar infecciones y daños oculares.

Foto: composición Panamericana. Captura pantalla TikTok.



Una preocupante moda se ha viralizado en TikTok: hombres que se afeitan o recortan sus pestañas con la creencia de que lucir pestañas más cortas los hace ver más “masculinos”. Esta tendencia ha despertado alarma entre profesionales de la salud, quienes advierten sobre los riesgos oftalmológicos y la falta de fundamento biológico en esta práctica. A pesar de su popularidad en redes, no existen diferencias naturales entre hombres y mujeres en cuanto a longitud o densidad de pestañas.

NO HAY DIFERENCIA BIOLÓGICA ENTRE PESTAÑAS MASCULINAS Y FEMENINAS

Las pestañas cumplen una función protectora esencial para el ojo humano. Su desarrollo inicia a las siete semanas de gestación y para los seis meses de embarazo ya están completamente formadas. En promedio, las personas tienen entre 100 y 150 pestañas en el párpado superior, y la mitad de esa cantidad en el inferior. Su grosor, curvatura y longitud son determinadas principalmente por la genética, no por el sexo biológico.

Por tanto, la creencia de que los hombres deben tener pestañas más cortas se sustenta en constructos culturales y estereotipos de género, según explica el sociólogo Anthony Synnott, quien ha analizado cómo el cabello corporal influye en la percepción del género en diversas culturas.

MODA QUE PUEDE PROVOCAR SERIAS LESIONES

Más allá del componente estético, afeitarse las pestañas representa un riesgo directo para la salud ocular. Las pestañas sirven como barrera natural contra el polvo, bacterias y cuerpos extraños, y ayudan a conservar la humedad del ojo. Quitarlas puede aumentar la posibilidad de padecer conjuntivitis, blefaritis o sequedad ocular.

Además, el uso de afeitadoras cerca de los ojos podría generar heridas en los párpados o la córnea, sobre todo si las herramientas no están debidamente esterilizadas. Aunque las pestañas vuelven a crecer, lo hacen sin alteraciones en grosor ni forma. Sin embargo, su eliminación frecuente también puede estar relacionada con trastornos como la tricotilomanía o la tricotemnomanía, asociados a ansiedad o estrés.

La viralización de este tipo de prácticas demuestra una vez más cómo las redes sociales pueden reforzar estándares de género perjudiciales, especialmente cuando la apariencia se antepone al bienestar físico.


Temas Relacionados: MasculinidadPestañasSaludTendenciaTiktokTrendingViral

También te puede interesar:

BANNER