Con la llegada del frío, las infecciones respiratorias agudas (IRA) han comenzado a multiplicarse en todo el país. El Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre el avance de estos casos y reforzó su llamado a la vacunación para evitar consecuencias graves.
MÁS DE 543 MIL CASOS Y REGIONES EN ALERTA
Según el último reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), hasta la semana 18 del 2025, se han reportado 543 mil 246 episodios de IRA a nivel nacional. Aunque esta cifra representa una disminución del 6% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 579 mil 311 casos, el Minsa enfatiza que el riesgo sigue siendo alto debido al descenso de temperaturas. Las regiones con mayor incremento de casos son Pasco, Ucayali, Apurímac, Loreto, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Tacna, entre otras.
VACUNACIÓN, VENTILACIÓN Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El director del CDC, Dr. César Munayco, subrayó que las IRA incluyen desde resfríos hasta enfermedades graves como la neumonía. Recordó que la vacunación anual contra la influenza y el neumococo es fundamental, especialmente en los grupos vulnerables. Además, advirtió que la poca ventilación en invierno aumenta el riesgo de contagio. Recomendó mantener las habitaciones ventiladas y reforzar el lavado de manos, ya que los virus también se propagan a través del contacto con superficies contaminadas.
GRUPOS VULNERABLES Y SIGNOS DE ALERTA
Los más expuestos a sufrir complicaciones son los niños menores de 5 años, los adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. El Minsa pide a la población estar alerta ante síntomas como respiración rápida, hundimiento de costillas o coloración morada en niños, y decaimiento o dificultad para respirar en adultos mayores. “Las vacunas están disponibles en todos los establecimientos de salud del país”, recalcó Munayco.