El mal aliento es una condición que afecta la confianza y las relaciones personales, pero más allá de la incomodidad, puede ser un indicio de problemas de salud. La odontóloga Mary Espinoza señaló en entrevista con RPP Noticias que, la halitosis suele estar vinculada a una higiene bucal deficiente, aunque también puede deberse a enfermedades periodontales, trastornos digestivos o efectos secundarios de ciertos medicamentos.
Causas del mal aliento
La acumulación de bacterias en la boca es la razón más frecuente detrás de la halitosis. Cuando los restos de comida no se eliminan correctamente con el cepillado y el uso de hilo dental, se descomponen y generan olores desagradables. Sin embargo, hay otros factores que pueden contribuir a este problema.
El tabaquismo no solo deja un olor persistente, sino que también favorece la aparición de periodontitis, una enfermedad grave de las encías. A su vez, afecciones como el reflujo gastroesofágico pueden provocar un aliento desagradable debido al ascenso de ácidos estomacales por el esófago. Además, algunos fármacos reducen la producción de saliva, causando sequedad bucal y facilitando la proliferación bacteriana.
¿Cómo mantener una buena higiene bucal?
Para prevenir el mal aliento y otras enfermedades bucales, es fundamental adoptar hábitos de higiene adecuados. Cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar hilo dental antes del cepillado son prácticas esenciales para eliminar residuos de alimentos y bacterias.
Asimismo, la especialista recomiendan evitar el enjuague inmediato después del cepillado para no reducir el efecto protector del flúor, cambiar el cepillo de dientes cada tres meses y prestar especial atención a la limpieza de la lengua. Además, las visitas regulares al odontólogo son clave para detectar a tiempo problemas en las encías o dientes y recibir el tratamiento adecuado.