El presidente de la República, José Jerí, ofreció su primera entrevista televisiva al periodista Beto Ortiz desde Palacio de Gobierno, donde reveló aspectos íntimos de su vida y reflexionó sobre su inesperada llegada al más alto cargo del país. “Jamás pensé ser presidente”, confesó el mandatario, asegurando que la exposición pública ha sido uno de los cambios más drásticos que ha enfrentado. “El José Jerí de antes es el José Jerí de ahora, pero más expuesto como persona”, expresó.
Jerí también compartió detalles personales poco conocidos, como su carácter reservado y su cercanía familiar. “En ciertos aspectos soy una persona tímida” y “mi madre está, eventualmente, en Palacio de Gobierno”, señaló. Además, contó que ha tenido que someterse a varios procedimientos médicos para prevenir la diabetes, enfermedad a la que es propenso. Recordó que, durante su adolescencia, incluso llegó a considerar ingresar a una orden sacerdotal, debido a su profunda fe. “Soy una persona devota y tengo mis principios católicos”, afirmó.
En el terreno político e ideológico, el jefe de Estado aseguró que no se identifica con los extremos. “No me considero de derecha, comulgo con las posturas de centro”, dijo, remarcando que el Perú requiere un equilibrio para avanzar. Además, defendió la importancia de garantizar el respeto a las diferencias: “El Estado no puede restringir como tal a otro que piense distinto”. En cuanto a temas de valores, insistió en que “Los cursos de religión son importantes porque te dan un norte” y reiteró su posición sobre la defensa de la vida.
SOBRE INVERSIÓN PRIVADA
En otro momento, Jerí destacó que para impulsar la economía es fundamental apoyar al sector privado: “Para sacar adelante al país debemos apostar por la inversión privada”, sostuvo. También manifestó estar a favor de la unión civil, marcando una postura clara en temas de derechos y libertades. Pese a extrañar su hogar, aseguró que continúa adaptándose a su nueva vida: “Extraño mi casa, pero me tengo que adecuar a vivir en Palacio de Gobierno”, concluyó.


