El presidente de la República, José Jerí, aseguró este sábado que su gobierno terminará el 28 de julio de 2026, fecha en la que el nuevo jefe de Estado elegido en las próximas elecciones asumirá el mandato. Desde la región Junín, el mandatario descartó cualquier intención de postular a un cargo político, afirmando que no es “enemigo político” de nadie y que su único objetivo es encaminar la gestión de transición que encabeza.
Jerí también se dirigió a las “voces críticas” de su administración, indicando que estas se han convertido en un incentivo para mejorar su desempeño. Señaló que las observaciones lo motivan a trabajar desde la madrugada hasta altas horas de la noche, dado que un gobierno de transición requiere “más compromiso, mayor asertividad y menos errores”. “Quienes me critican, que lo sigan haciendo”, expresó.
El jefe de Estado invitó a sus detractores a transformar sus cuestionamientos en propuestas concretas para trabajar en conjunto por el país. Afirmó que su administración está abierta a todas las posiciones y reiteró su compromiso de escuchar y dialogar. “Este gobierno es para todos, para quienes están a favor y para quienes no. Les extiendo la mano a las voces críticas para llevar sus planteamientos a la acción”, manifestó.
JERÍ Y SU RECORRIDO POR REGIONES
En otro momento, Jerí defendió su decisión de recorrer las regiones para conocer directamente las necesidades de la población. Señaló que gobernar desde un escritorio impide comprender los problemas reales y que solo estando en territorio se puede evaluar adecuadamente el estado de hospitales, comisarías, colegios y obras de infraestructura. “Un gobierno de transición es breve, pero somos la transición hacia el futuro”.


