El Ministerio del Interior (Mininter) presentó un proyecto de Decreto Supremo que permitirá que policías en días de franco, vacaciones o permiso puedan brindar servicios policiales extraordinarios (SPEs) en la custodia del transporte de dinero y valores. La iniciativa busca reforzar la seguridad ciudadana y reducir los delitos violentos que afectan a este sector estratégico de la economía.
NUEVA CAUSAL PARA SERVICIOS POLICIALES EXTRAORDINARIOS
La medida, establecida en la Resolución Ministerial N° 1963-2025-IN, modifica los Lineamientos Rectores de los servicios policiales para incorporar expresamente la protección de caudales. Según el Mininter, el marco actual resultaba insuficiente, ya que no contemplaba esta modalidad de forma explícita, lo que limitaba la capacidad de respuesta ante el incremento de asaltos a transportes de valores.
De acuerdo con el Observatorio de Criminalidad del Mininter, entre 2022 y 2024 los delitos contra el transporte de valores aumentaron un 18%, mientras que el uso de armas de fuego y los robos a negocios y vehículos también registraron alzas. En total, los delitos patrimoniales representan el 70 % de las denuncias en comisarías del país.
CUSTODIA Y SEGURIDAD BAJO CONTROL INSTITUCIONAL
El proyecto permitirá que entidades públicas y privadas soliciten el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) para reforzar la seguridad en el transporte de dinero. Estos servicios mantendrán carácter voluntario y estarán sujetos a procesos de acreditación y control institucional, evitando prácticas informales y fortaleciendo la transparencia en la prestación del servicio.
La financiación de los SPEs continuará a cargo de las entidades solicitantes, sin generar gastos al Estado. Además, el documento establece que los policías también podrán brindar servicios extraordinarios en eventos públicos, instituciones educativas, entidades financieras, instalaciones estratégicas, y en la seguridad de fiscales y jueces.
MEDIDA PREVENTIVA
El Mininter estima que esta reforma podría reducir entre 5% y 10% los asaltos a caudales, dependiendo del despliegue operativo. Con ello, se busca incrementar la presencia policial en puntos críticos, fortalecer la prevención y proteger la integridad de la ciudadanía y de los trabajadores del sector financiero.
Durante los próximos 15 días, el proyecto estará disponible para consulta pública a través del portal institucional, donde ciudadanos, instituciones y organizaciones podrán enviar aportes o sugerencias antes de su aprobación final.



