Del 27 al 30 de octubre de 2025, Lima acogerá a los principales expertos internacionales en cambio climático durante la 63ª sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Este evento de alcance global reunirá a investigadores y especialistas de alto nivel para debatir los avances y desafíos en la mitigación y adaptación frente al calentamiento global. La cita representa un reconocimiento al papel del Perú en la agenda climática internacional.
Avances científicos y compromiso nacional frente a la crisis climática
La organización del encuentro está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, que actúa como punto focal del IPCC en el país, con el respaldo de diversas instituciones científicas nacionales. En el marco del evento, se pondrá en valor la implementación de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050, la cual articula 84 medidas de adaptación y 66 de mitigación. Más de la mitad de estas acciones ya se encuentran en marcha, reforzando la resiliencia de los ecosistemas y comunidades más vulnerables.
Durante una exposición en la Cancillería, la viceministra del sector resaltó el trabajo de los institutos públicos de investigación (IPIs) que generan información esencial sobre escenarios climáticos, glaciares, bosques amazónicos y riesgos naturales. Subrayó que la ciencia, más allá de producir conocimiento, constituye una herramienta clave para anticipar impactos y guiar inversiones sostenibles.
Entre las instituciones destacadas figura el Instituto Geofísico del Perú (IGP), encargado del Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático, una plataforma que integra más de mil análisis de investigaciones sobre agua, salud, agricultura y ecosistemas. Esta herramienta permite traducir los hallazgos científicos en políticas públicas efectivas, fortaleciendo la gestión climática nacional y mejorando la calidad de vida de la población.

