El congresista de la Bancada Socialista, Alfredo Pariona, presentó un proyecto de ley para eliminar la figura de la pensión vitalicia en favor de los expresidentes del Perú, así como los beneficios que obtienen al culminar sus mandatos.
La iniciativa, registrada como Proyecto de Ley N.º 12807/2025-CR el martes 14 de octubre, propone derogar la Ley N°26519 aprobada en 1995 durante el gobierno de Alberto Fujimori y establece la cancelación inmediata de todo pago pendiente o por cobrar y todos los beneficios concedidos a expresidentes constitucionales.
De acuerdo con el texto formulado por el legislador, se dejarían sin efecto los beneficios de los exmandatarios "a fin de no perjudicar el erario nacional", señalando que dichos recursos deben invertirse en seguridad, salud, educación e infraestructura.
Fundamentos y casos de expresidentes
En su exposición de motivos, Pariona citó los casos de los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, quienes reciben pensión pese a que los dos primeros tienen sentencia por lavado de activos. El parlamentario recordó que tras la vacancia de Dina Boluarte, el congresista Alejandro Muñante presentó una propuesta similar, pero limitada a mandatarios vacados.
Monto y beneficios de exmandatarios
Según la Ley N.º 26519, la pensión que recibe un expresidente equivale al total de los ingresos de un congresista en actividad, aproximadamente S/15,600. Los exmandatarios también cuentan con otros beneficios aprobados por acuerdos de la Mesa Directiva del Congreso, incluyendo resguardo policial, apoyo logístico y de personal.