Un nuevo escándalo sacude a la representación peruana en el Parlamento Andino, organismo internacional con sede en Bogotá, luego de que se denunciara que sus miembros gastaron más de 200 mil dólares en viáticos destinados a viajes, hoteles y restaurantes de lujo pagados con fondos del Estado.
GASTOS MILLONARIOS
De acuerdo con el programa ‘Punto Final’, los parlamentarios Gustavo Pacheco (Renovación Popular), Luis Galarreta (Fuerza Popular), Javier Arce (Perú Libre), Leslye Lazo (Acción Popular) y Juan Carlos Ramírez (Avanza País) acumularon decenas de viajes internacionales con montos significativos en viáticos.
Pacheco: 45 viajes por más de US$ 70 mil.
Galarreta: 26 viajes por US$ 32 mil.
Arce: 37 viajes por US$ 38 mil.
Lazo: 33 viajes por US$ 24,500.
Ramírez: 35 viajes por US$ 37 mil.
El informe detalla que, pese a los gastos, las resoluciones emitidas por estos parlamentarios resultan irrelevantes: desde declarar al chancho al palo como plato emblemático, hasta saludar al Reino de Marruecos por su participación en el Mundial Qatar 2022 o pedir a Estados Unidos la eliminación de visas para peruanos, propuesta que nunca prosperó.
SUELDOS, ASESORES Y SILENCIO
Además de los viáticos, cada parlamentario andino recibe una remuneración mensual de 15,600 soles, similar a la de un congresista peruano, junto con asesores financiados con recursos públicos. Según el reportaje, durante la gestión de Eduardo Salhuana en el Congreso, la cifra de asesores pasó de 36 en 2021 a 59 en 2023, entre ellos el excongresista Javier Velásquez Quesquén, contratado como asesor de Gustavo Pacheco.
Consultados por el dominical, ninguno de los cinco parlamentarios mencionados respondió por los gastos en viáticos ni por el cuestionamiento al real impacto de sus funciones dentro de este organismo internacional.