Política

Hace 4 horas

Poder Judicial analiza pedido de impedimento de salida para José Luna Gálvez y su hijo

La Fiscalía busca restringir por 18 meses el movimiento migratorio del congresista y del regidor limeño en el marco de la investigación por la inscripción de Podemos Perú.

Poder Judicial analiza pedido de impedimento de salida para José Luna Gálvez y su hijo

La Fiscalía busca restringir por 18 meses el movimiento migratorio del congresista y del regidor limeño en el marco de la investigación por la inscripción de Podemos Perú.




El Poder Judicial programó para la mañana de este lunes 11 de agosto la revisión del pedido del Ministerio Público para imponer 18 meses de impedimento de salida del país al congresista y líder de Podemos Perú, José Luna Gálvez, así como a su hijo, el regidor municipal José Luna Morales. Ambos son parte de una investigación sobre presuntas irregularidades en la inscripción de dicho partido político ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Audiencia presencial y plazo para la defensa

La sesión, de carácter presencial, comenzó a las 9:00 a. m. en la sede de la Corte Superior Nacional, en el Cercado de Lima, bajo la conducción del juez Jorge Chávez Tamariz. La solicitud fue presentada por la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada – Equipo 3, e involucra además a José Cavassa y a exintegrantes del extinto Consejo Nacional de la Magistratura: Guido Águila, Iván Noguera, Orlando Velásquez y Herbert Marcelo. La audiencia había sido reprogramada tras un pedido de los abogados defensores, quienes argumentaron que requerían más tiempo para analizar el expediente fiscal, que supera las 4 000 páginas.

El magistrado adelantó que, si los alegatos no concluyen en la fecha prevista, la sesión se retomará el martes 12 de agosto en horario vespertino. Asimismo, estimó que la resolución podría emitirse hasta tres días después de finalizadas las exposiciones de todas las partes.

José Luna Gálvez enfrenta, además, un proceso paralelo por presuntos aportes irregulares provenientes de las constructoras brasileñas Odebrecht y O.A.S., que habrían financiado campañas de su anterior organización política, Solidaridad Nacional, en los comicios de 2011 y 2014.


También te puede interesar:

BANNER