La presidenta Dina Boluarte viajará del 5 al 12 de agosto a Japón e Indonesia en visita oficial, acompañada por una delegación que ha generado polémica debido a la inclusión de funcionarios vinculados a investigaciones del Ministerio Público. El Congreso de la República autorizó su salida del país el pasado viernes, con el respaldo de 63 legisladores, para asistir a actividades de cooperación bilateral y comercio exterior. En total, cinco ministros y seis miembros del Despacho Presidencial integran la comitiva, cuyos gastos por pasajes y viáticos superan los S/ 220 mil, según resoluciones publicadas en El Peruano.
Uno de los nombres que más ha llamado la atención es el de Carmen Giordano Velásquez, asesora del Gabinete Técnico de la Presidencia, quien figura como testigo clave en el denominado caso Rolex. La propia mandataria declaró ante la Fiscalía de la Nación que fue Giordano quien presenció la entrega de uno de estos relojes de lujo por parte del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. Pese a este rol en una investigación activa, ha sido autorizada a participar en el viaje con viáticos de US$ 3.000 y pasajes por US$ 7.309,76.
Funcionarios bajo la lupa acompañan gira presidencial
En la lista también figura Enrique Vílchez Vílchez, actual secretario general del Despacho Presidencial, quien es investigado por la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal por presuntamente haber coordinado un encubrimiento a favor de Vladimir Cerrón, líder prófugo de Perú Libre. Las indagaciones apuntan a una supuesta coordinación con congresistas de la exbancada oficialista para obstruir los operativos de captura. Por este caso, el Ejecutivo contrató en julio una defensa legal para Vílchez por S/ 70 mil, a cargo del abogado José Luis Mandujano Rubin.
Otro nombre controversial en la delegación es el de la suboficial PNP Milagros Vargas, conocida como ‘La Sombra’, quien habría acompañado a Boluarte durante su estadía en el condominio Mikonos en Asia, un hecho que forma parte de las pesquisas del caso Cofre. Completa el grupo José Antonio Torrico, Martha Meléndez, Paul La Rosa y otros funcionarios, quienes también recibirán US$ 500 diarios por concepto de viáticos. El viaje presidencial se produce en medio de una creciente atención pública sobre el uso de recursos del Estado y la transparencia en la designación de acompañantes oficiales.