El expresidente Ollanta Humala advirtió el 16 de mayo de 2025, a través de su cuenta de X, sobre las graves consecuencias de la ruptura de la cooperación judicial entre Perú y Brasil. “La cooperación judicial entre Perú y Brasil no se ha suspendido, se ha roto”, afirmó Humala. Según él, esta situación afecta investigaciones clave de corrupción, como el caso Lava Jato, que involucra a Odebrecht.
Humala señaló que esta ruptura debilita los esfuerzos contra la corrupción en el país. “Los casos por los que la justicia peruana debió luchar, como los casos de corrupción entre grupos empresariales y el Estado, se debilita”, escribió. Además, criticó que su caso se haya usado políticamente, afectando otros procesos más amplios.
Humala fue recientemente sentenciado por recibir aportes durante sus campañas
El exmandatario aclaró que su situación legal no está relacionada con actos de corrupción. “Por perseguirnos políticamente a nosotros, que NO se nos acusa por un caso de corrupción, sino por un presunto aporte de campaña, se ha debilitado la lucha contra la corrupción”, aseguró en su mensaje. Su caso se centra en presuntos aportes ilegales de Odebrecht durante su campaña.
La suspensión de la colaboración con Brasil se suma a un fallo de 2023 del Supremo Tribunal Federal, que invalidó pruebas clave de Odebrecht por considerarlas ilegales. Esto complica aún más los procesos judiciales en Perú, dejando en incertidumbre la lucha contra la corrupción, según expertos y el propio Humala.