A solo cuatro meses de su implementación, el programa Wasi Mikuna, que reemplazó a Qali Warma, ha sido oficialmente extinguido. El motivo: múltiples casos de intoxicación en escolares beneficiarios del servicio alimentario estatal. El Gobierno también declaró en emergencia el sistema de alimentación escolar hasta el 31 de diciembre de 2025.
EMERGENCIA NACIONAL POR RIESGO ALIMENTARIO ESCOLAR
El Decreto Supremo Nº 006-2025-MIDIS, publicado la noche del domingo en el diario El Peruano, formaliza la extinción de Wasi Mikuna y la declaratoria de emergencia del servicio alimentario. Esta decisión responde a los eventos registrados desde el inicio del año escolar, que habrían comprometido la salud de decenas de menores. La ministra Leslie Urteaga ya había adelantado el cierre del programa tras reportarse más de 80 niños intoxicados por consumir alimentos del plan estatal.
Para garantizar una transición ordenada, se instalará una Comisión de Transferencia dentro de los próximos cinco días hábiles. Esta estará integrada por funcionarios del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y del propio programa extinto. La comisión deberá encargarse del traspaso de recursos, bienes y documentos al Midis, emitiendo un informe final antes del 31 de diciembre de 2025. El Ejecutivo busca establecer un nuevo modelo alimentario escolar que priorice la calidad, salubridad y pertinencia cultural de los productos entregados.
CUESTIONADO HISTORIAL
Wasi Mikuna fue lanzado oficialmente el 4 de diciembre de 2024 como sustituto del cuestionado Qali Warma. Sin embargo, en apenas cuatro meses, se registraron constantes episodios de intoxicación en regiones como Áncash, Loreto, Junín, Lambayeque y Lima. Estos hechos motivaron una rápida respuesta del Gobierno para evitar mayores riesgos a la salud escolar.