La presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó este sábado la ley que permite a la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar sus armas de fuego en casos de delito flagrante, considerándolo como un acto de legítima defensa.
Durante la sesión del décimo octavo "Cuarto de guerra contra la delincuencia", la mandataria afirmó que esta medida marca un antes y un después en la protección del Estado de derecho y del accionar policial.
Según Boluarte, con esta norma se pone fin a una legislación que, por años, priorizó la vida del delincuente sobre la del agente policial o del ciudadano. “Eso nunca más volverá a pasar. Eso se acabó”, enfatizó.
"Agentes no será procesados injustamente"
Alfredo Azurín, presidente de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana y expolicía, aseguró que esta nueva ley impedirá que los agentes sean procesados injustamente por actuar en defensa de la ciudadanía. Para el legislador, este cambio normativo es esencial para fortalecer el trabajo policial y su autoridad frente al crimen organizado.
Últimos operativos
De otro lado, Boluarte destacó también el trabajo operativo de las fuerzas del orden, señalando que solo en las últimas 24 horas se movilizaron 3,711 efectivos en Lima y Callao, realizando 541 operativos. Estos permitieron la detención de 249 personas (230 peruanos y 19 extranjeros) e incluyeron la intervención de 72 requisitoriados.