Poder Judicial

Hace 4 horas

Fiscalía descubre 65 falsos aportantes en campaña de Susana Villarán 2014

Testigos afirman que usaron sus nombres sin permiso para encubrir grandes sumas de dinero en la reelección de la exalcaldesa de Lima.

Fiscalía descubre 65 falsos aportantes en campaña de Susana Villarán 2014

Testigos afirman que usaron sus nombres sin permiso para encubrir grandes sumas de dinero en la reelección de la exalcaldesa de Lima.




La Fiscalía de la Nación ha identificado 65 casos de personas cuyos nombres fueron utilizados sin su consentimiento como supuestos aportantes a la campaña de reelección de Susana Villarán en 2014. Así lo reveló un reportaje del programa Latina, el cual accedió a testimonios de ciudadanos que negaron haber entregado dinero a dicha campaña. La investigación forma parte del proceso judicial que enfrenta la exalcaldesa de Lima por presunto lavado de activos.

Nombres usados sin permiso y firmas falsificadas

Entre los casos reportados se encuentra el de Orlando Salazar Gamboa, quien figura en los registros de campaña como donante de S/1 000 en efectivo. Sin embargo, él aseguró no haber entregado ningún aporte ni conocer a Villarán. Incluso denunció que su firma fue falsificada en los documentos entregados al Jurado Nacional de Elecciones. Otro caso es el de Jorge Machuca Cerdán, vinculado falsamente a un supuesto aporte de S/80 000. En ambos casos, los denunciantes manifestaron su sorpresa y señalaron que las irregularidades fueron notificadas sin que se hayan corregido oficialmente.

El Ministerio Público sostiene que durante las campañas del 'No' a la revocatoria y de reelección se manipularon los informes financieros para ocultar la verdadera fuente del financiamiento. En específico, las constructoras Odebrecht y OAS habrían entregado millones de dólares a cambio de beneficios contractuales con la Municipalidad de Lima. En el caso de la reelección de 2014, la empresa OAS habría canalizado U$S 4 millones a la campaña.

De acuerdo con el reportaje, Marco Zevallos —personero legal de la campaña en ese entonces— sería uno de los implicados directos en el registro de aportes ficticios. Él fue quien presentó los informes de ingresos y gastos ante las autoridades electorales. Los testimonios recogidos por la Fiscalía serán claves en el juicio oral que se sigue contra Susana Villarán por la presunta comisión de delitos contra la administración pública y lavado de activos.


También te puede interesar:

BANNER