Los peruanos se preparan para las elecciones generales de abril de 2026, en las que elegirán al próximo presidente, así como representantes en el Congreso y el Parlamento Andino. En medio de una creciente crisis de inseguridad que afecta Lima y diversas regiones del país, los ciudadanos esperan que las nuevas autoridades implementen medidas efectivas contra la criminalidad.
Según datos recientes, el 27% de la población ha sido víctima de extorsión en los últimos 12 meses a nivel nacional, mientras que el 84% de las personas reporta movilizarse con miedo por las calles de su distrito debido a la delincuencia.
En este contexto, recientes encuestas ubican en los primeros lugares de intención de voto al actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; seguido de la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; y sorpresivamente, al hermano del expresidente Martín Vizcarra, Mario Vizcarra. Aun así, la mayoría de la población aún no ha definido por quién votará.
“Aún no tengo candidato definido porque todos son ladrones”, “no quiero votar por ningún delincuente porque ahora la gente muere como animales y no hacen nada”, y “voto por obligación nada más”, fueron algunas de las declaraciones de los ciudadanos consultados en la calle.
Muchos jóvenes señalaron que esperan a fin de año conocer oficialmente a los candidatos para evaluar sus propuestas y planes de gobierno, sobre todo en materia de seguridad ciudadana.
INTENSIÓN DE VOTO PARA LA ALCALDÍA DE LIMA
En cuanto a las elecciones municipales, para la alcaldía de Lima lidera la intención de voto en Magdalena la actual alcaldesa Francis Allison con 14.2%, seguida por Carlos Bruce de Surco con 11.8% y Renzo Reggiardo con 11.6%.