El Consejo Fiscal lanzó una severa advertencia sobre el deterioro de la disciplina fiscal en el Perú, señalando que el Congreso y el Ejecutivo han impulsado un número sin precedentes de leyes con impacto económico negativo. En los últimos cinco años, se aprobaron 229 normas con alto costo fiscal, cifra que supera con creces lo registrado en los tres periodos parlamentarios anteriores y que amenaza con desbordar el presupuesto nacional.
De acuerdo con el presidente del CF, Alonso Segura, las leyes promulgadas por insistencia han alcanzado un costo acumulado cercano a S/ 36,000 millones, 65 veces más que el promedio de los últimos quince años. El organismo alertó que esta tendencia presiona el déficit público, que podría ubicarse en torno al 6% del PBI entre 2026 y 2036, y elevar la deuda pública hasta el 70 % del PBI, comprometiendo la estabilidad macroeconómica del país.
El informe técnico “Análisis de las leyes e iniciativas legislativas con impacto fiscal adverso” detalla que más del 56 % de las normas aprobadas no fueron observadas por el Ejecutivo, mientras que solo tres de las 181 leyes que afectan el gasto público fueron llevadas ante el Tribunal Constitucional (TC). El CF consideró esta omisión como una falta de control institucional que agrava la vulnerabilidad fiscal.
EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
Finalmente, el organismo exhortó al Tribunal Constitucional a pronunciarse sobre la constitucionalidad de estas normas, apelando al principio del equilibrio presupuestario. Segura advirtió que el país enfrenta esta presión fiscal sin choques externos significativos, lo que evidencia una fragilidad estructural preocupante. “Estamos ante una dinámica insostenible: el Estado gasta más de lo que puede manejar, y el margen de maniobra fiscal prácticamente ha desaparecido”, concluyó.


