Panorama

10/08/2025

El almacén con vacunas vencidas: empresario contratado pide al Estado que las usen o se las lleven

Miles de vacunas esenciales para niños y adultos mayores se encuentran en riesgo debido a una disputa entre Cenares y una empresa por el almacenamiento de estas dosis.




En plena temporada de mayor riesgo sanitario, miles de vacunas esenciales para niños y adultos mayores se encuentran almacenadas en una cámara frigorífica del Callao en medio de una disputa entre el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y la empresa privada Aldem. El contrato de alquiler de las instalaciones vence el 23 de agosto y el administrador Bruno Montoya pidió retirar las dosis lo más pronto posible, advirtiendo que no permitirá el ingreso del personal a partir de esa fecha.

El traslado de las dosis al nuevo centro logístico de Punta Hermosa, operado por la empresa Hanai SRL y contratado por más de 24 millones de soles, se retrasó debido a observaciones técnicas que impidieron su entrega en el plazo inicial. Mientras tanto, el stock —que incluye vacunas contra la influenza, hepatitis B, polio y rabia humana— permanece en el almacén de Aldem, donde el arrendador denuncia la presencia de lotes vencidos desde el año 2022 y otros próximos a caducar en los siguientes meses.

Ante esta grave denuncia, el director del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, Juan Carlos Castillo, negó inicialmente la existencia de vacunas vencidas al interior del almacén de Aldem en el Callao, aunque reconoció que estos datos deberían ser corroborados por la institución. Sin embargo, en un reporte posterior, el propio Cenares reconoció la existencia de stock inmovilizado por rotura o deterioro, que incluye vacunas contra la polio, la rabia humana, la hepatitis B y la tuberculosis.

CIUDADANOS DESPROTEGIDOS

La situación se produce en un contexto alarmante: según el analista de datos Juan Carbajal, las infecciones respiratorias agudas en menores han aumentado entre 20% y 25% respecto a años anteriores, con 18 muertes por neumonía y tos ferina en lo que va del 2025, frente a cero casos en periodos previos. “Más allá de la cantidad de vacunas almacenadas y más allá del monto económico que representa, también son miles de millones de personas que están desprotegidas”, sostuvo Carbajal en diálogo con el equipo de Panorama.


Temas Relacionados: Alerta SanitariaCallaoHepatitis BInfluenzaMinsaPolioRabia HumanaVacunas

También te puede interesar:

BANNER