Verisure, empresa líder en sistemas de alarmas monitoreadas en Perú, presentó una nueva edición de su Barómetro de Seguridad, un informe que proporciona data clave sobre la situación de la seguridad en el país, incluyendo la percepción ciudadana y hallazgos basados en los incidentes reales atendidos en viviendas y negocios. El informe completo está disponible en el Observatorio de Seguridad (observatorioverisure.pe), una plataforma abierta al público que busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento de estrategias de prevención, seguridad y protección en todo el país.
Extorsiones: la principal amenaza para los peruanos
La extorsión se ha convertido en el delito que más afecta a la tranquilidad de los peruanos. Según los últimos datos presentados, el 98% de los peruanos manifiesta que este delito perturba su tranquilidad y seguridad. En Lima esta percepción alcanza un alarmante 99%, lo que posiciona a los ciudadanos de la capital como quienes más preocupados están por las crecientes extorsiones.
Aunque en muchos casos las extorsiones no se concretan en hechos físicos, su impacto psicológico, económico y social -especialmente para emprendedores, comerciantes y familias ha marcado un antes y un después en la forma en que los ciudadanos perciben el riesgo.
Para César Bazán Seminario, investigador en temas de seguridad ciudadana, esta cifra es alarmante. “Las extorsiones son un delito cada vez más frecuente que impacta no solo en la vida cotidiana, sino también en los sectores productivos y en la estabilidad política. Es necesario fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante este fenómeno”, añadió.
Una constante sensación de inseguridad
A nivel general, el 88% de la población indica sentirse insegura en el contexto actual, intensificándose está percepción en Lima, donde el 91% declara sentirse inseguro, frente al 86% registrado en el interior del país. Esta sensación negativa creció 5 puntos respecto al 2024, impulsada por la sensación del 68% de peruanos que considera que la situación de la seguridad ciudadana ha empeorado en este año. Incluso, esta percepción negativa es más crítica en el NSE C, con un 71%.
Además, los delitos virtuales se están consolidando como una amenaza real. Un 6% de la población mencionó haber sido víctima de estafas, y un 5% señaló haber sufrido delitos cibernéticos a través de aplicaciones o plataformas de banca móvil.
El impacto de la inseguridad en la vida de los peruanos
Según la entidad, 9 de cada 10 peruanos afirman que la inseguridad afecta su vida cotidiana. Esta sensación ha obligado a muchos ciudadanos a cambiar su comportamiento diario: limitar sus horarios de salida, evitar estar solo - especialmente de noche, modificar rutas o medios de transporte, e incluso mudarse por motivos de seguridad.
Sin embargo, solo un 14% ha invertido en medidas de protección, principalmente en el NSE A. Para Daniel Dondero, asesor en la institución, las cifras coinciden con lo reportado por la Central Receptora de Alarmas (CRA): “El 65% de los eventos atendidos corresponde a intentos de robo, siendo Lima, Arequipa, La Libertad, Ica y Lambayeque las ciudades con mayor número de incidencias en viviendas”, indicó el especialista.
Por otro lado, el 56% de la población manifiesta sentirse intranquilo respecto a la seguridad de su vivienda al salir, sea por motivos de trabajo, paseo, compras, entre otros. Además, 6 de cada 10 personas que han sido víctimas de algún delito, expresan inseguridad al dejar su hogar, especialmente quienes tienen de 43 años a más.
“Este estudio pone en evidencia que la inseguridad se percibe en todos los ámbitos, incluso dentro de nuestros propios hogares, que deberían ser el lugar más seguro. El 41% de la población manifestó sentirse inseguro en su vivienda, una preocupación que se intensifica para las mujeres y las personas de 43 años a más, ya que el 44% y 49% indica sentirse inseguro en su propio hogar, respectivamente”, señaló Guillermo Loli, Director de Estudios de Opinión de Ipsos.
Los emprendimientos son el foco de la delincuencia
Los negocios peruanos son cada vez más vulnerables. Según datos de la CRA, el 64% de las incidencias atendidas en 2025 corresponde a locales comerciales, donde se reportan robos, disturbios, emergencias médicas e incluso incendios.
Según datos de la CRA de Verisure, 6 de cada 10 incidentes registrados en negocios corresponden a intentos de robo, seguido por disturbios que representan el 20% del total de las incidencias. Respecto al horario, los eventos ocurren principalmente en dos tiempo: entre las 12:00 p.m. y las 2:00 p.m., y entre las 8:00 p.m. y 10:00 p.m. En Lima, los distritos con mayor cantidad de incidencias en negocios fueron: San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Santiago de Surco.
Este nuevo Barómetro de Seguridad muestra la creciente preocupación de la población frente a la inseguridad en el país y cómo impacta en la vida de los peruanos. Con la difusión de este informe, Verisure reafirma su compromiso en promover una cultura de prevención, proporcionando data clave que permita a la ciudadanía y a las instituciones públicas y privadas tomar medidas orientadas a fortalecer la seguridad y protección del país.
    


