Nacionales

Hace 6 horas

Reniec refuerza seguridad del padrón electoral tras denuncias por exposición de datos personales

La entidad implementó nuevas medidas de seguridad tras la difusión de datos personales en su plataforma digital.




El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció la modificación de los requisitos para ingresar a la plataforma del padrón electoral, luego de los reclamos de múltiples usuarios por la exposición de sus datos personales. La institución precisó que las nuevas disposiciones tienen como finalidad garantizar la seguridad de la información de los votantes y evitar un mal uso de los datos difundidos en la etapa inicial del proceso electoral.

REQUISITOS ADICIONALES

Según explicó Manuel Chuquillanqui, representante de la Dirección de Registro Electoral del Reniec, los usuarios deberán ingresar la fecha de emisión de su Documento Nacional de Identidad (DNI) como requisito adicional para acceder al sistema. Además, el tiempo disponible para realizar consultas se reducirá a un minuto, y cada acceso quedará registrado para fortalecer los mecanismos de seguridad.

“No somos ajenos a la preocupación ciudadana. Se han tomado medidas para cumplir con el objetivo de la publicación del padrón electoral y reforzar su protección”, declaró Chuquillanqui a RPP. El funcionario también descartó cualquier tipo de hackeo o filtración, aclarando que se trata de un proceso legal y regulado por el cronograma electoral rumbo a las Elecciones Generales 2026.

CIUDADANOS PODRÁN PRESENTAR RECLAMOS E IMPUGNACIONES

El vocero del Reniec recordó que, conforme al artículo 203 de la Ley Orgánica de Elecciones, los ciudadanos pueden revisar sus propios datos o los de terceros en el padrón electoral inicial. Esta consulta busca permitir reclamos, tachas o impugnaciones en caso de que se detecten errores, como domicilios incorrectos, fallecimientos o registros indebidos en centros penitenciarios.

“El objetivo es que los ciudadanos ayuden a depurar el padrón. En los últimos cinco años hemos recibido más de 94 mil impugnaciones por domicilios erróneos, lo que evidencia un proceso constante de actualización”, indicó Chuquillanqui.

El padrón electoral depurado será remitido por el Reniec al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 13 de noviembre, para su aprobación final hasta el 13 de diciembre. Posteriormente, la ONPE será la encargada de distribuir las mesas de votación para los comicios del domingo 12 de abril de 2026.


También te puede interesar:

BANNER