El Congreso de la República aprobó este 17 de septiembre un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por un máximo de 4 UIT (S/ 21.400). Con 116 votos a favor y cinco abstenciones, la medida fue respaldada por el Pleno tras recibir la aprobación previa de la Comisión de Economía. La propuesta alcanza a todos los afiliados del sistema privado de pensiones, sin importar su edad, el saldo que mantienen o su situación laboral.
La norma dispone que los afiliados podrán presentar su solicitud dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigencia de su reglamento. El retiro se entregará en partes de hasta una UIT (S/ 5.350) cada 30 días, iniciándose el primer abono un mes después de haber registrado el pedido. De esta forma, el desembolso se realizará de manera gradual hasta alcanzar el tope autorizado, siempre y cuando los fondos de la cuenta lo permitan.
¿Cuándo empezarán los desembolsos?
Aunque aún falta la promulgación oficial de la ley, la presidenta Dina Boluarte ya ha expresado públicamente su respaldo, por lo que se espera que la publicación sea rápida. El ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, estimó que los primeros pagos podrían comenzar a fines de octubre y, en el escenario más conservador, durante el mes de noviembre. Todo dependerá de la aprobación del reglamento y del cronograma que cada AFP establezca para organizar el proceso.
En los retiros anteriores, los afiliados debieron seguir un calendario basado en el último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI), registrando sus datos bancarios en una plataforma virtual habilitada para este fin. Se prevé que este procedimiento se repita, con lo cual los aportantes podrán gestionar el retiro de manera digital y sin distinción alguna entre activos, cesantes o jubilados.