Nacionales

Ayer, 04:50 PM

No solo el pan con chicharrón: estos son otros 7 desayunos peruanos que podrían ganar el Mundial de desayunos

Desde el adobo arequipeño hasta el juane amazónico, los desayunos del Perú son testimonio de tradición y riqueza cultural.

Foto: Diario El Peruano



El pan con chicharrón lidera con fuerza la competencia del mundial de desayunos, pero no es el único representante del Perú que merece reconocimiento. Cada región del país posee propuestas matutinas que combinan historia, tradición y biodiversidad. Se trata de preparaciones que, más allá de alimentar, transmiten identidad cultural y herencia culinaria.

Adobo arequipeño

En Arequipa, el desayuno de domingo suele girar en torno al adobo, preparado con carne de cerdo macerada en ají mirasol, ajos, vinagre y especias, luego cocida lentamente hasta alcanzar suavidad. Acompañado del tradicional pan de tres puntas y una copa de anisado, este potaje es símbolo de la Ciudad Blanca y un ritual compartido en familia.

Foto: Diario El Peruano

Frito chiclayano

En Chiclayo, la costumbre dominical se centra en el frito, elaborado con cerdo adobado en vinagre y condimentos, sancochado y luego dorado en sartén. Se sirve junto a yuca, camote frito y marraqueta, convirtiéndose en un desayuno que, por su contundencia, se asemeja a un almuerzo y otorga energía para recorrer Lambayeque.

Foto: Diario El Peruano

Desayuno huachano

Huacho ofrece una mesa cargada de embutidos locales, destacando la salchicha huachana, condimentada con achiote y especias, servida con huevo batido. A ello se suman relleno, camote frito, tamales y chicharrón de cerdo, todo acompañado de café o infusiones. Una verdadera fiesta de sabores que caracteriza a esta provincia costera.

Pan con pejerrey

El Callao tiene como ícono al sánguche de pejerrey, conocido como “Chimbombo”. Los pescados se rebozan en harina y huevo antes de ser fritos y servidos en pan, acompañados de sarsa criolla y cremas. Su origen refleja la influencia de las comunidades italiana y japonesa asentadas en el puerto.

Foto: Diario El Peruano

Butifarra

En Lima, la butifarra es un clásico de las sangucherías. Su insumo principal es el jamón ahumado peruano, preparado con pierna de cerdo adobada en achiote y especias, luego horneada lentamente. Servida en pan francés con lechuga y sarsa criolla, es un emblema de la época virreinal que aún persiste en la mesa peruana.

Foto: Diario El Peruano

Patasca

En la sierra, las mañanas de frío se combaten con un plato de patasca, sopa a base de mondongo, mote, papas y hierbas como hierbabuena y orégano. Su nombre proviene del quechua y hace referencia al mote que “revienta” durante la cocción. Es un desayuno cargado de nutrientes que sostiene jornadas exigentes.

Foto: Diario El Peruano

Desayunos amazónicos

En la selva, el abanico es amplio: desde el juane, preparado con arroz y gallina envuelto en hojas de bijao, hasta bebidas como el chapo, hecho de plátano maduro sancochado. Los acompañamientos incluyen plátano frito, yuca o sopas de pescado como el caldo de carachama y el timbuche, que alimentan a comunidades enteras antes de un día de trabajo.

 

Foto: Diario El Peruano

También te puede interesar:

BANNER