El suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Miguel Ángel Asanza Rodríguez recuperó su libertad después de 16 meses de prisión preventiva en el penal de Aucallama, tras demostrarse la falta de sustento en las acusaciones en su contra.
La Defensoría del Policía, que asumió su defensa legal, logró acreditar su inocencia en el caso de la presunta participación en la fuga de ciudadanos extranjeros detenidos en la comisaría de Yerbateros.
Pruebas demostraron inocencia
Los informes de geolocalización, registros de llamadas y testimonios confirmaron que Asanza se encontraba en su domicilio de Chorrillos durante las fechas claves de los hechos investigados, lo que descartó completamente su implicación.
El expediente judicial reveló que las versiones iniciales de los ciudadanos extranjeros involucrados cambiaron con el tiempo y varias de sus declaraciones fueron desvirtuadas durante la investigación. La Fiscalía no logró identificar llamadas ni comprobar el uso del celular del suboficial.
Intervención de Defensoría del Policía y precedente
La Defensoría del Policía, bajo la dirección del general PNP (r) Máximo Ramírez de la Cruz, asumió la representación legal de Asanza desde el inicio del proceso. La estrategia de defensa se centró en sustentar pericias y recursos legales que evidenciaron las inconsistencias de la acusación, confrontando las pruebas fiscales con registros objetivos que confirmaban la inocencia del suboficial.
La liberación del agente representa un precedente significativo para decenas de policías que enfrentan investigaciones por hechos ocurridos en servicio. La Defensoría del Policía subrayó que el caso refuerza su compromiso de no limitarse a trámites administrativos, sino extenderse hasta los tribunales y penales para garantizar que prevalezca la justicia frente a acusaciones sin sustento.