Un fenómeno geológico con recurrentes deslizamientos de tierra y emisiones similares a humo en el cerro Runayoc mantiene en vilo a la población del distrito de Huaytará, en Huancavelica, desde hace más de dos semanas.
La proximidad del cerro a viviendas, un jardín infantil, el estadio local y la carretera Los Libertadores, incrementa el temor a una tragedia, llevando a sus habitantes a solicitar con urgencia la intervención de geólogos e ingenieros especializados.
Riesgo inminente
El Runayoc, ubicado cerca del centro poblado, registra desprendimientos de tierra cada 15 a 30 minutos acompañados de una extraña emanación visible desde múltiples puntos. "La población está asustada; cada día los deslizamientos son más fuertes. Hay momentos que sale como humo y caen piedras. Queremos saber si debemos evacuar", declaró un residente a medios locales.
La ausencia de explicaciones técnicas oficiales sobre el fenómeno ha intensificado la alarma ante la posibilidad de un deslizamiento de gran magnitud que afectaría infraestructura crítica y vidas humanas.
Respuestas pendientes
Dirigentes locales exigieron la intervención inmediata de los gobiernos regional y nacional para que equipos especializados evalúen la estabilidad del cerro, determinen las causas e implementen medidas preventivas.
Leyenda del Muki
Paralelamente, resurge la leyenda del Muki, un espíritu de las minas que habita en las profundidades del Runayoc. "Cuentan que el Muki, cuando se enoja, hace crujir las piedras para proteger su tesoro. Su furia estremecería la montaña por ofensas de forasteros", señala Raúl Carbajal Llauca, docente e investigador local a Andina. Muchos habitantes vinculan la actividad actual a esta creencia, interpretándola como una advertencia sobre el respeto a la tierra.