Nacionales

Ayer, 09:06 AM

INEI iniciará Censo 2025 el 4 de agosto con visitas a más de 14 millones de viviendas

Por primera vez, no será necesario que todos los integrantes de la familia estén presentes durante la visita del censista.

INEI iniciará Censo 2025 el 4 de agosto con visitas a más de 14 millones de viviendas

Por primera vez, no será necesario que todos los integrantes de la familia estén presentes durante la visita del censista.




El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comenzará el próximo lunes 4 de agosto el Censo Nacional 2025, el primero en ocho años, con el objetivo de recopilar datos actualizados sobre la población y las condiciones de vivienda en el Perú. Durante tres meses, los censistas visitarán más de 14 millones de hogares en todo el país, provistos de dispositivos electrónicos que reemplazarán a los formularios tradicionales.

Una de las principales innovaciones de esta edición es que ya no se requiere la presencia de todos los miembros de la familia para responder el cuestionario. Según detalló el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, basta con que un informante capacitado represente al hogar y proporcione los datos requeridos. Previamente, cada vivienda recibirá una notificación escrita que anunciará la visita del censista.

Tecnología, identidad y diversidad cultural

El operativo hará uso de herramientas digitales que permitirán un procesamiento de datos mucho más rápido. Mientras que en censos anteriores los resultados podían tardar hasta dos años en publicarse, esta vez se estima que estarán listos en apenas cinco meses. Entre las nuevas secciones del cuestionario figuran preguntas sobre servicios básicos, movilidad interna y personas extranjeras residentes en el país.

Además, el INEI y el Ministerio de Cultura han acordado impulsar la campaña “Yo me identifico con orgullo”, orientada a promover el reconocimiento étnico y lingüístico de los ciudadanos. Estas preguntas, incorporadas en la cédula censal, buscan visibilizar la diversidad de un país donde coexisten 55 pueblos originarios que hablan 48 lenguas distintas, así como comunidades afrodescendientes y otras identidades culturales presentes en todo el territorio.


También te puede interesar:

BANNER