Nacionales

Hace 2 horas

Exportaciones con sabor a Perú: Conoce cuales son los productos peruanos más llevados al extranjeros

La mezcla de herencia ancestral, innovación y sostenibilidad convierte al diseño peruano en un referente atractivo en Europa, EE. UU. y Japón.

Exportaciones con sabor a Perú: Conoce cuales son los productos peruanos más llevados al extranjeros

La mezcla de herencia ancestral, innovación y sostenibilidad convierte al diseño peruano en un referente atractivo en Europa, EE. UU. y Japón.




En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, el entusiasmo por lo peruano va más allá del fervor cívico. El crecimiento sostenido en la exportación de productos con valor agregado evidencia cómo la cultura se convierte en un activo comercial estratégico. Especialistas como Claudia Gutiérrez Pajares, de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), destacan que esta época del año es clave para posicionar bienes peruanos en mercados extranjeros, gracias a la creciente demanda de artículos que combinan identidad, innovación y sostenibilidad.

Entre los productos más cotizados a nivel internacional figuran los cafés de especialidad, los arándanos, los granos andinos, así como las conservas gourmet y los snacks elaborados a partir de insumos autóctonos. Además, la categoría de “productos nostálgicos” —como la Inca Kola, los panetones y los turrones— mantiene su atractivo entre comunidades peruanas en el exterior, reforzando el vínculo emocional con la tierra natal a través del consumo.

Diseño, herencia y sostenibilidad: una apuesta ganadora

Uno de los sectores con mayor proyección global es el de la moda ética, que integra prácticas responsables con la riqueza cultural peruana. Ropa con tejidos ancestrales, joyería en plata y productos artesanales encuentran un espacio creciente en vitrinas de Europa, Estados Unidos y Asia. Ferias internacionales y la promoción espontánea de las comunidades peruanas en el extranjero se han convertido en canales clave para conectar oferta y demanda.

Además de la gastronomía y la moda, otros rubros como el turismo vivencial y el arte tradicional están en plena expansión, impulsados por herramientas digitales y tecnologías emergentes. Para mantener esta dinámica de crecimiento, Gutiérrez enfatiza la necesidad de formar profesionales con una visión integral, capaces de liderar estrategias de exportación que combinen identidad, sostenibilidad y competitividad global.


También te puede interesar:

BANNER