Nacionales

Ayer, 01:40 PM

"Robert Prevost: de Chiclayo al Papado, raíces de un Pontífice": conversatorio sobre el legado del Papa León XIV

El evento, realizado en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, reunió a expertos para reflexionar sobre el impacto espiritual, pastoral y académico del Sumo Pontífice.

El evento, realizado en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, reunió a expertos para reflexionar sobre el impacto espiritual, pastoral y académico del Sumo Pontífice.




La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) fue escenario el pasado 26 de junio de un conversatorio titulado “Robert Prevost: de Chiclayo al Papado, raíces de un Pontífice”, organizado por el Vicerrectorado de Investigación y el Instituto de Bioética. El evento reunió a destacados panelistas que reflexionaron sobre la vida, vocación y legado del Papa León XIV, desde su llegada a Perú como misionero hasta su elección como Sumo Pontífice.

La jornada se desarrolló en el Auditorio 803 del Edificio Juan Pablo II, y fue inaugurada por el padre José Antonio Jacinto, quien ofreció un repaso biográfico del Papa: desde su nacimiento en Chicago en 1955 y la influencia de su familia, hasta su profunda vida de oración y visión espiritual.

La moderación estuvo a cargo de la Dra. Rosa Sánchez Barragán, quien presentó a los panelistas: Mons. Edinson Farfán, O.S.A., P. Carlos Mundaca Guerra, la Dra. Patricia Campos Olazábal, la Mgtr. Janina Sesa Córdova y la Lic. Yolanda Díaz Callirgos. El conversatorio se estructuró en cuatro bloques temáticos.

Una vocación marcada por la sencillez y el servicio

Mons. Farfán abordó la vocación sacerdotal del Papa León XIV, resaltando su sencillez, liderazgo y formación agustiniana centrada en la comunión y la opción preferencial por los pobres. Destacó también su sólida formación en matemáticas, teología y derecho canónico.

La Mgtr. Janina Sesa detalló la labor pastoral del entonces obispo Prevost durante emergencias como el fenómeno costero del 2017 y la pandemia de COVID-19. Mencionó iniciativas como “Oxígeno de la Esperanza”, que ayudó a miles de familias. Por su parte, la Lic. Yolanda Díaz compartió su experiencia sobre el trabajo misionero de Prevost con comunidades migrantes.

Formación académica y camino al Papado

La Dra. Patricia Campos, actual rectora de la USAT, resaltó la cercanía, inteligencia y liderazgo dialogante del Papa León XIV durante su vínculo con la universidad. Señaló su gran capacidad para la docencia y la administración académica, sin perder nunca la humildad.

En el bloque final, el P. Mundaca y Mons. Farfán reflexionaron sobre el significado de tener a un Papa que vivió y se formó en Chiclayo. Recordaron que el propio León XIV mencionó a la ciudad en su primer discurso papal y en anteriores eventos internacionales como cardenal.

El evento concluyó con palabras de agradecimiento del Dr. Hilario, la foto oficial y entrevistas a medios locales. La USAT reafirmó así su vínculo con la historia viva de la Iglesia y con el legado del primer Papa con raíces profundas en la región Lambayeque.


Temas Relacionados: ChiclayoLambayequePapa León XivRobert Prevost

También te puede interesar:

BANNER