Un total de 32 aves silvestres fueron decomisadas durante un operativo en la feria dominical de Andahuaylas, en Apurímac, donde eran ofrecidas de manera ilegal. Entre las especies rescatadas figuran 29 periquitos esmeralda (Forpus coelestis) y tres pihuichos (Brotogeris versicolurus), procedentes de los bosques secos del norte y de la Amazonía peruana.
Las aves fueron encontradas por la Policía Nacional del Perú dentro de costales de rafia y cajas de cartón, en condiciones de hacinamiento extremo. Presentaban graves signos de desnutrición, deshidratación, estrés, hematomas y otras lesiones visibles. Tras el operativo, los ejemplares fueron entregados al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Durante la intervención, los especialistas del SERFOR también hallaron 37 loritos muertos. Muchas de estas aves presentaban las plumas cortadas o teñidas artificialmente, lo que les causó irritaciones e incluso traumatismos craneoencefálicos, una clara evidencia del maltrato al que fueron sometidas.
Las autoridades identificaron a dos personas, procedentes de Lima, como responsables del traslado y tenencia de estas especies protegidas. Ambos fueron detenidos por la Policía y enfrentarán un proceso penal a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), además de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) por parte del SERFOR Apurímac, que podría derivar en multas que superan las 10 UIT y alcanzan hasta las 5000, según la gravedad de la infracción.
“La atención especializada busca estabilizar a las aves sobrevivientes para trasladarlas a centros de rescate y evaluar su rehabilitación y posible liberación”, precisó la ingeniera Gina Valencia Ramos, administradora técnica del SERFOR en Apurímac.
El tráfico de fauna silvestre continúa siendo una de las principales amenazas contra la biodiversidad del país. Por ello, el SERFOR ha hecho un llamado a la ciudadanía a no comprar ni tener animales silvestres como mascotas y a reportar casos similares a través de su plataforma virtual Alerta SERFOR o mediante WhatsApp al número 947 588 269.