Este sábado 05 de abril se iniciaron las movilizaciones en Jauja. Autoridades de esta provincia, así como la sociedad civil y diferentes gremios y transportistas, participaron de una marcha pacífica por diversas calles de la ciudad en rechazo a la ley aprobada en el Congreso de la República, que declara de interés nacional la creación del aeropuerto de Orcotuna, en Huancayo, a pesar de que en la región Junín ya existe el aeropuerto Francisco Carlé, que necesita ser modernizado para recibir mayor número de vuelos a la región Junín.
Tras esta declaratoria en el Congreso, funcionarios del MTC, la Dirección General de Aeronáutica Civil, Provías Nacional y otras entidades arribaron a Jauja para inspeccionar el aeropuerto Francisco Carlé, actualmente inoperativo. Durante la visita, la directora de Regulación, Promoción y Desarrollo Aeronáutico, Paola Marín, aclaró que el proyecto de ley sobre la creación de un aeropuerto en Orcotuna “es solo una declaratoria de interés” y que la prioridad real es la rehabilitación y mejora del aeropuerto de Jauja.
Marín destacó que el MTC ya ha destinado un equipo técnico y recursos por S/ 353 millones para la recuperación del aeropuerto jaujino, los cuales serán utilizados en la liberación de predios, ampliación de infraestructura y otras mejoras. Además, recordó que mediante la Resolución Ministerial n.° 162-2025-MTC/01.02, se declaró en emergencia el servicio aéreo en dicho terminal debido al grave deterioro de la pista de aterrizaje.
Según precisó la funcionaria, ya se cuenta con el expediente técnico para reemplazar la carpeta asfáltica, y los trabajos de rehabilitación comenzarán este mismo mes de abril. La obra tomará entre 45 y 60 días, por lo que se estima que el aeropuerto podría estar operativo nuevamente en junio. Posteriormente, la ampliación integral del aeropuerto Francisco Carlé está programada para iniciar en octubre de 2025, con la primera fase de obras a ejecutarse en octubre de 2026.
ALCALDE DE JAUJA PIDE CELERIDAD
Por su parte, el alcalde provincial de Jauja, Raimundo Flores, exigió que se acelere la rehabilitación de la pista de aterrizaje para restablecer cuanto antes los vuelos comerciales, vitales para el desarrollo económico de la región Junín. Finalmente, se acordó establecer reuniones técnicas más frecuentes con autoridades del MTC y CORPAC a fin de monitorear el avance de los compromisos asumidos.