Nacionales

Pasado Miércoles 05

¡Tarifa de agua podría dispararse, según Sunass! Se duplicaría en Lima y triplicaría en regiones

El D.L. 1620, que aprueba la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento en Perú, aprobado el pasado 21 de diciembre, por propuesta del MVCS, tiene en vilo a algunos expertos del sector.

Foto: sonsam



La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha advertido que la tarifa de agua potable en Lima y Callao podría duplicarse de aquí al cierre del 2026 y que en otras regiones el alza sería mucho mayor. 

La Sunass expuso que esto se debe a un nuevo decreto legislativo, que recientemente fue aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual plantea una nueva metodología para calcular las tarifas de agua.

Dicho reglamento quita gran parte de la competencia a las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) y podría desencadenar considerable un impacto en el bolsillo de las familias peruanas.

ALZA DE PRECIOS 

De acuerdo a la Sunass, si esta normativa entrase en vigor mañana, unos 300 mil peruanos pasarían a situación de pobreza y precisan que el consumo promedio de agua en Lima y Callao es de aproximadamente 15 metros cúbicos por familia al mes, lo que se traduce en un costo de 65 soles; no obstante; con la nueva tarifa dicha cifra ascendería a 168 soles.

Por otro lado, señalan que el aumento será aún mayor en otras regiones del país, destacando que, en dos localidades de Arequipa, que hoy están a cargo de Sedapar, el impacto sería de hasta 729%.

En ciudades como Piura, donde la EPS Grau se mantiene en administración temporal del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) tras deudas contraídas con el Fonavi, tendría un incremento de hasta 266% del costo promedio actual.

(Con información de Canal N)


Temas Relacionados: Agua PotableEpsMinisterio De ViviendaPiuraPobrezaSunass

También te puede interesar:

DENGUE