La incertidumbre sobre un eventual paro de transportistas en Lima y Callao fue despejada. Los principales gremios del sector anunciaron que este lunes 24 de noviembre no acatarán ninguna paralización, pese a la ola de extorsiones y ataques armados que ha afectado a diversas rutas.
Sin embargo, las asociaciones mantienen abierta la posibilidad de una medida de fuerza en los próximos días, dependiendo del resultado de las reuniones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Reuniones clave esta semana
El anuncio fue confirmado por voceros de distintas organizaciones, quienes aseguraron que aún no existe consenso sobre una fecha específica para un paro nacional. Según Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, “no hay una fecha definida”.
En la misma línea, Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), precisó que “las reuniones siguen en pie”, mientras que Geovani Diez, presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), descartó cualquier paralización para este lunes 24.
De acuerdo con el diario La República, los gremios están a la espera de resultados concretos tras los diálogos programados con el MTC y la ATU durante la semana. El objetivo, señalaron, es lograr compromisos efectivos del Gobierno para combatir las extorsiones y mejorar la seguridad vial, antes de convocar una protesta masiva.
Dirigentes piden acciones frente a la violencia
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, explicó a dicho diario que algunas agrupaciones analizan realizar un paro preventivo si los ataques contra transportistas continúan.
Aunque mencionó fechas tentativas, como el 25 o el 27 de noviembre, advirtió que la falta de coordinación entre los gremios ha complicado la toma de decisiones. “Estoy esperando que Martín Ojeda se pronuncie. Si no se define nada, realizaremos plantones en los paraderos para llamar la atención”, sostuvo.
Por su parte, Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, confirmó que “mañana (lunes) no hay paro” y que en los próximos días se llevará a cabo una reunión con representantes de la ATU y del Congreso.
Allí se buscará unificar criterios entre los transportistas de los conos de Lima y definir las acciones a seguir frente a los últimos atentados, entre ellos los ataques a unidades de las empresas San Germán y Pegasso.
Operatividad normal, pero alerta vigente
Por el momento, los gremios coinciden en que cualquier suspensión del servicio será una medida excepcional, únicamente en caso de un nuevo atentado de gran magnitud.
En tanto, los usuarios del transporte público pueden esperar normalidad en las operaciones este lunes 24 de noviembre, mientras se mantiene la expectativa sobre los acuerdos que surjan de las próximas reuniones con las autoridades.



