Locales

Hace 7 horas

Paro de transportistas este 4 de noviembre: ¿qué empresas se sumarán al apagado de motores?

Varios gremios han confirmaron que suspenderán sus servicios en protesta por los atentados contra conductores. Universidades también pasarán a la virtualidad por seguridad.




La inseguridad en las calles de Lima y Callao sigue afectando a la población, uno de los sectores más afectados es el de transporte. Diversos gremios anunciaron un paro nacional de 24 horas para este martes 4 de noviembre, tras los recientes asesinatos de choferes a manos de extorsionadores, ocurridos incluso bajo el estado de emergencia decretado por el Gobierno.

EXIGEN JUSTICIA

El vocero del gremio Transportistas Unidos (TU), Martín Ojeda, confirmó que este martes se realizará un “apagado de motores” y una “marcha moderada”, como señal de duelo por las muertes de sus colegas. Entre las empresas que acatarán la paralización figuran Etupsa (línea 73), Nueva América y Transporte Unido del Cono Este SJL (La 50), además de las asociaciones Conet Perú y ANCPP.

“Prácticamente el 100% de las empresas somos extorsionadas. Si no pagas, te amenazan o matan a tus conductores”, advirtió Julio Raurau, presidente de Conet Perú, quien pidió al Gobierno, Congreso y Poder Judicial trabajar de forma coordinada para frenar la criminalidad. Los gremios aseguraron que la protesta será pacífica y que no habrá bloqueos de vías.

CLASES VIRTUALES POR SEGURIDAD

Ante el posible impacto en la movilidad, instituciones educativas como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Lima anunciaron el pase a la virtualidad durante la jornada del 4 de noviembre. Ambas casas de estudio expresaron su preocupación por el clima de violencia e inseguridad que atraviesa el país y manifestaron solidaridad con las familias de los conductores asesinados.

La medida de protesta ocurre tras los ataques registrados en Chorrillos y el Callao, donde tres buses fueron baleados y dos choferes —Walter Sandoval Castro (53) y José Esqueche Ningles (47)— fueron asesinados en menos de una semana. Los gremios exigen al Ejecutivo acciones firmes para garantizar su seguridad y el cese de las extorsiones que amenazan a miles de trabajadores del transporte urbano.


También te puede interesar:

BANNER