Locales

Hace 5 horas

Titular del MIDAGRI supervisa labores de control fitosanitario en el Aeropuerto Jorge Chávez

Ministro Vladimir Cuno destaca el trabajo especializado y oportuno de la Brigada Canina del SENASA en defensa de la sanidad agraria.




Como parte de las acciones de prevención y protección de la sanidad agraria impulsadas por el Gobierno, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno, visitó la tarde de ayer el salón internacional del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez para supervisar las labores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), orientadas a impedir el ingreso de productos no autorizados que podrían poner en riesgo la agricultura y ganadería del país.

Estos controles (en los puntos de ingreso al país, como aeropuertos, puertos y fronteras terrestres) los hacemos para garantizar la seguridad alimentaria en el Perú. Con ello evitamos que alguna enfermedad de otro país llegue y se impregne acá y pueda malograr nuestras agroexportaciones. Es una labor silenciosa que ha permitido mantener al Perú como libre de enfermedades como la fiebre aftosa y la peste porcina africana”, manifestó el ministro Cuno.

Durante la jornada, el titular del MIDAGRI verificó el trabajo de la Brigada Canina del SENASA, conformada por diez canes altamente entrenados para detectar más de 100 tipos de olores asociados a alimentos, plantas o productos de origen animal no permitidos. Esta labor permite prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que pondrían en riesgo la agricultura, la ganadería y la inocuidad de los alimentos.

Asimismo, presenció el proceso de inspección de equipajes en llegadas internacionales y la revisión sanitaria de mascotas, principalmente perros y gatos, que ingresan al territorio nacional a fin de emitir el con eso evitamos de que alguna enfermedad que viene de otro país llegue y se impregne acá en Perú y pueda malograr nuestras agroexportaciones.

El SENASA registra actualmente unos 5,900 ingresos de mascotas por año en el Aeropuerto Jorge Chávez, lo que equivale a unas 492 inspecciones mensuales. Además, realiza controles en equipajes de cerca de 36,000 pasajeros cada mes, mediante la brigada canina y el escáner de rayos X. En promedio, se reportan 1,165 detecciones agrícolas mensuales (equivalentes a 798 kilos de productos decomisados) y 370 detecciones pecuarias (unos 658 kilos), contribuyendo directamente a la protección del patrimonio agropecuario nacional.


También te puede interesar:

BANNER