La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) manifestó su “profunda preocupación por el continuo debilitamiento del respeto a los derechos constitucionales, que protegen la libre expresión del disenso” tras los hechos ocurridos durante la movilización ciudadana del 15 de octubre. La casa de estudios subrayó que “nadie debe morir por ejercer su derecho a manifestarse” y reiteró la importancia de respetar la protesta pacífica.
En un comunicado oficial, la universidad expresó su dolor por la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz y aseguró que “los responsables implicados deben ser identificados y procesados conforme a la ley”. Asimismo, destacó que los manifestantes “no deben verse expuestos al uso desmedido de la fuerza”, haciendo un llamado directo a las autoridades a actuar dentro del marco legal y constitucional.
Respecto a los estudiantes detenidos durante la movilización, la PUCP solicitó “la liberación inmediata de Luis Diego Echeverría Villar, así como de las demás personas detenidas”, invocando que se respeten las garantías del debido proceso. La institución enfatizó que continuará “brindando seguimiento legal a la situación del estudiante detenido” y acompañamiento psicológico a quienes lo requieran.
Finalmente, la universidad reafirmó su compromiso con la vigilancia de los derechos de su comunidad. Según el comunicado, la PUCP “se mantendrá atenta y vigilante ante cualquier situación que demande seguimiento especial o atención adicional” y reiteró su exhorto al “cese del uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades” en futuras movilizaciones