Locales

Hace 6 horas

Investigadora peruana crea alternativa ecológica para desalinizar el agua con bacterias

La joven obtuvo el tercer lugar en el Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis por su innovador método biológico que reduce la dureza del agua utilizando bacterias halotolerantes.

Foto: UNMSM.



En un contexto global donde el acceso al agua de calidad se ha convertido en una prioridad ambiental, una científica peruana destaca por su ingenio y perseverancia. Luz Xiomara Salcedo Castillo, egresada de la Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología de la UNMSM, fue reconocida entre participantes de 20 países en el Concurso Latinoamericano a la Mejor Tesis “Dra. Refugio Rodríguez Vázquez”, organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero (México). Su propuesta presenta un modelo biológico pionero en el país para la desalinización parcial del agua mediante bacterias halotolerantes.

UNA SOLUCIÓN ECOLÓGICA

La tesis titulada “Capacidad de remoción de iones de calcio y producción de exopolisacáridos de bacterias halotolerantes provenientes del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima, Perú)” propone un tratamiento sostenible que combate el problema del agua dura, responsable de la formación de sarro en tuberías domésticas e industriales.

El estudio combina ciencia e innovación al aprovechar bacterias capaces de remover iones de calcio, reduciendo la dureza del agua sin recurrir a procesos costosos como la ósmosis inversa. Según Salcedo, su investigación abre paso a métodos más ecológicos y de bajo consumo energético para el tratamiento de aguas en sectores industriales y marítimos.

UNA HISTORIA DE RESILENCIA

El trabajo se desarrolló con bacterias aisladas del ecosistema costero Los Pantanos de Villa, donde las condiciones salinas favorecen la existencia de microorganismos resistentes. La investigadora, con apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (VRIP) de la UNMSM, logró identificar cepas con potencial para remover iones de calcio y producir exopolisacáridos, lo que podría optimizar futuros sistemas de purificación.

El proyecto, que enfrentó las dificultades impuestas por la pandemia de COVID-19, es también una historia de constancia y resiliencia. “A veces las cosas no salían como esperaba, pero tenía que seguir y así lo hice”, recuerda Salcedo, quien hoy celebra que su tesis haya trascendido las aulas para posicionarse como un aporte tangible a la biorremediación y la gestión sostenible del agua.


Temas Relacionados: CienciaEcológicaInvestigaciónLocalesTratamiento De AguaTrendingUnmsm

También te puede interesar:

BANNER