La Generación Z ha tomado la iniciativa. A través de redes sociales, colectivos universitarios y agrupaciones juveniles anunciaron un paro nacional para este miercoles 15 de octubre, como una demostración de rechazo frente a la crisis política, el desempleo juvenil y el alza del costo de vida.
La jornada arrancará desde las 8:00 a. m. con puntos de concentración en Lima y Callao, y contará con el respaldo de algunos gremios laborales y movimientos sociales.
¿Quiénes organizan la movilización?
El Bloque Universitario Nacional, conformado por estudiantes de la UNMSM, UNFV, PUCP, UNI y La Molina, fue uno de los primeros en lanzar el llamado bajo el lema “La generación que no se rinde”.
Los organizadores aseguran que no responden a partidos políticos, sino a una agenda ciudadana que busca visibilizar los problemas de los jóvenes: empleos precarios, falta de representación y corrupción estatal.
La movilización también contará con el apoyo de sindicatos públicos y gremios de transporte, aunque el protagonismo lo mantienen los colectivos estudiantiles que impulsan la protesta desde plataformas digitales.
¿Dónde serán los puntos de concentración y qué vías estarán afectadas?
Las concentraciones principales se darán desde las 8:00 a. m. en el Campo de Marte, la Plaza Dos de Mayo, la Vía Expresa y zonas cercanas al Centro de Lima, donde confluirán distintos grupos. En el Callao, colectivos portuarios y estudiantes de universidades locales se reunirán frente al Óvalo de La Perla.
¿Qué exigen los manifestantes?
Los jóvenes reclaman mejor acceso a empleo formal, educación gratuita y mayor transparencia política. Además, cuestionan la gestión gubernamental y piden reformas en las leyes laborales juveniles.