Locales

Hace 3 horas

MTPE y Minedu activan medidas ante paro de transportistas: priorizarán teletrabajo y clases virtuales en Lima y Callao

El Ministerio de Trabajo dispuso tolerancia de dos horas y el Minedu ordenó clases virtuales para garantizar la seguridad de estudiantes y trabajadores.




El anunciado “apagón de motores” convocado por la Cámara Internacional del Transporte ha provocado una serie de medidas en la capital. Frente al paro de transportistas en Lima y Callao, los ministerios de Trabajo y Educación activaron protocolos de emergencia para evitar afectaciones mayores en la movilidad y el desarrollo de las actividades laborales y educativas.

FLEXIBILIDAD LABORAL

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhortó a las empresas públicas y privadas a implementar modalidades de teletrabajo y adoptar medidas de flexibilidad este lunes 6 de octubre. Según el comunicado oficial, los empleadores deberán garantizar la integridad física de los trabajadores y no aplicar sanciones por demoras, en cumplimiento del artículo 17 de la Ley Nº 31572, Ley del Teletrabajo.

Para quienes deban asistir de manera presencial, el MTPE estableció una tolerancia de hasta dos horas en el ingreso, la posibilidad de compensar el tiempo perdido y la prohibición expresa de sanciones por retrasos. Estas medidas buscan reducir el impacto de la paralización del transporte público, asegurando condiciones laborales justas en una coyuntura excepcional.

SEGURIDAD EDUCATIVA

El Ministerio de Educación (Minedu) también anunció la suspensión de las clases presenciales en todos los colegios públicos de Lima Metropolitana y Callao, disponiendo su desarrollo en modalidad virtual. La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y el Gobierno Regional del Callao informaron que la medida se aplica para proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo ante las dificultades de desplazamiento.

Ambas entidades confirmaron que se realizará un monitoreo constante durante la jornada para evaluar el desarrollo del paro y garantizar la continuidad del proceso educativo. Esta disposición incluye tanto instituciones públicas como privadas en el primer puerto, asegurando que los escolares no pierdan el día de clases.

INSEGURIDAD EN EL SECTOR TRANSPORTE

El paro de 24 horas, denominado “apagón de motores”, fue convocado tras el asesinato del conductor Daniel Cedeño Alfonso en San Juan de Miraflores, crimen atribuido a mafias de extorsionadores. El gremio de transportistas exige al Gobierno medidas efectivas frente a la ola de violencia que golpea al sector.

Ante ello, el Ministerio del Interior desplegó efectivos policiales en puntos estratégicos de Lima y Callao, activando el plan Amanecer Seguro y ofreciendo buses gratuitos de la Policía Nacional para trasladar a los ciudadanos. Además, el Ejecutivo anunció que en los próximos días se reglamentará el apagón de chips e IMEI para desarticular las comunicaciones de bandas criminales.

TELETRABAJO: RETO AÚN PENDIENTE EN EL PERÚ

Aunque el teletrabajo se consolidó durante la pandemia, su implementación sigue siendo desigual en el país. Expertos en derecho laboral advierten que muchos sectores aún carecen de herramientas tecnológicas para sostener jornadas remotas, especialmente en rubros industriales y comerciales.

El paro de transportistas vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de modernizar las dinámicas laborales en el Perú, promoviendo acuerdos de confianza entre empleadores y trabajadores. La coyuntura demuestra que la flexibilización laboral y el teletrabajo no solo son soluciones temporales, sino una urgencia estructural ante crisis de seguridad y movilidad.


Temas Relacionados: Clases VirtualesInseguridadLocalesMineduMtpeParo De TransportesTeletrabajoTrending

También te puede interesar:

BANNER