Locales

Hoy, 01:31 PM

Semáforo Oncológico alerta que empresas que ofrecen seguros contra el cáncer no pueden negar tratamientos

La iniciativa ciudadana exhortó a Susalud a fiscalizar el cumplimiento de la norma ante reportes de pacientes. Recomiendan a ciudadanos verificar exclusiones en los contratos.

Foto: Difusión



El Semáforo Oncológico remarcó que las negativas de diversas aseguradoras privadas a brindar tratamientos a pacientes con cáncer infringen la Ley Nacional del CáncerAnte denuncias de usuarios, hicieron un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) para que fiscalice se cumpla el artículo 7.2 de la norma, que prohíbe las exclusiones injustificadas de medicinas incluidas en guías de práctica clínica internacionales.

Recomendaciones a usuarios

Frente a esta situación, recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones antes de firmar un contrato de cobertura total. Indyra Oropeza, presidenta de "Con L de Leucemia" y vocera del colectivo, afirmó que "no basta conocer a detalle la póliza que contratamos, también es necesario el apoyo de una entidad de control de Estado".

Entre las recomendaciones clave se incluye confirmar por escrito la cobertura de medicamentos, revisar en detalle las exclusiones y solicitar la lista de medicamentos cubiertos. Susana Wong, otra vocera del colectivo, agregó que "los seguros deben garantizar transparencia y cumplir lo que la ley ordena".

¿Qué hacer ante negativa de empresas?

El Semáforo Oncológico también proporcionó una guía de acción para los pacientes que hayan recibido una negativa, la cual incluye pedir el rechazo por escrito, citar el artículo 7.2 en una respuesta, registrar una queja en el libro de reclamaciones y presentar denuncias ante Indecopi y Susalud. En casos de riesgo vital, recomiendan interponer una acción de amparo. 

Ley Nacional del Cáncer

La Ley Nacional del Cáncer, aprobada en 2021, garantiza el acceso universal, gratuito y oportuno al diagnóstico y tratamiento oncológico en el Perú. Su reglamento establece específicamente que ninguna aseguradora privada puede negar la cobertura de tratamientos reconocidos internacionalmente.


También te puede interesar:

BANNER