Locales

Hace 2 horas

Suben tarifas de agua en Lima: hogares de altos ingresos perderán subsidios desde 2027

El Ministerio de Vivienda anunció que los distritos con más recursos, como Miraflores, San Isidro y La Molina, verán un alza en el recibo de agua.

Foto: Sunass.



El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó este martes el proyecto de Decreto Supremo que modificará el sistema de subsidios aplicados en los recibos de agua potable. A partir de 2027, los hogares de mayores ingresos dejarán de recibir descuentos generalizados, de manera que la ayuda económica se dirigirá exclusivamente a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.

NUEVO ESQUEMA TARIFARIO

Según el MVCS, hasta ahora casi toda la población recibía algún tipo de subsidio en su recibo de agua, incluso en zonas de alto consumo como San Isidro o La Molina. Con la nueva metodología, solo se subsidiará el consumo básico de 100 litros de agua por persona al día, mientras que los consumos excesivos o vinculados a usos suntuarios —como jardines y piscinas— deberán pagarse al costo real.

La focalización se hará combinando dos criterios: consumo mínimo indispensable y ubicación socioeconómica, usando la información detallada por manzana del INEI. Sunass será la entidad encargada de implementar el tarifario bajo esta nueva lógica, con aumentos graduales en dos periodos regulatorios consecutivos.

FONDOS PARA MEJORAR EL ACCESO AL AGUA

El rediseño tarifario también implica cambios técnicos en la fórmula de cálculo, reconociendo una mayor tasa de interés (WACC) en las inversiones de las empresas prestadoras de servicios (EPS). Esto incrementará los ingresos que se destinarán al Fondo de Inversión Agua Segura (FIAS), que financia proyectos de ampliación y modernización de la infraestructura.

De acuerdo con cifras oficiales, aún 3,3 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable y más de 7 millones carecen de alcantarillado. Además, un tercio de la población recibe menos de 10 horas diarias de servicio y el 64,5% no accede a agua con el nivel de cloro adecuado. El MVCS sostiene que los ajustes permitirán fortalecer financieramente a las EPS y garantizar la continuidad del servicio, especialmente en zonas vulnerables.


También te puede interesar:

BANNER