Locales

Hace 4 horas

Desde el 1 de julio cambian reglas para validar pagos con tarjetas en Perú

Además, a partir de abril de 2026, las empresas asumirán pérdidas en operaciones no reconocidas si no prueban culpa del usuario.




Desde este 1 de julio, los pagos con tarjetas de crédito y débito tendrán nuevas reglas. Los bancos deberán implementar medidas más estrictas de autenticación. El objetivo es reforzar la seguridad en transacciones físicas y digitales.

La SBS dispuso que se usen al menos dos factores de autenticación por operación. Estos deben pertenecer a categorías distintas e independientes entre sí. Así se busca evitar fraudes y operaciones no reconocidas por los usuarios.

La norma aplica para operaciones con tarjeta presente —como pagos en POS— y no presente —como compras por internet—. En ambos casos, se exigirá una combinación de elementos como PIN, código dinámico o datos biométricos. Este cambio obedece a la Resolución SBS N° 2286-2024.

Para tarjetas emitidas desde el 1 de julio de 2025, la autenticación será obligatoria de inmediato. Para tarjetas anteriores, regirá a partir de su renovación. Las billeteras móviles también deberán aplicar doble autenticación desde este mes.

Desde diciembre de 2025, las tarjetas adicionales usadas en modalidad “no presente” también deberán cumplir con esta exigencia. La autenticación será obligatoria sin importar su fecha de emisión, esto, con el objetivo de hacer una transacción más segura.

BANCOS ASUMIRÁN OPERACIONES NO RECONOCIDAS

Desde abril de 2026, las empresas asumirán la responsabilidad por pérdidas en operaciones digitales no reconocidas. Esto será válido si no pueden probar la culpa del usuario. La nueva normativa busca proteger al cliente frente a fraudes virtuales.


Temas Relacionados: BancosSbsTarjetas De CréditoTransacciones

También te puede interesar:

BANNER