La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dado un paso trascendental hacia un sistema de movilidad más sostenible con el lanzamiento de las “Rutas Verdes”, dos corredores que serán operados exclusivamente por buses eléctricos. El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández Salazar, explicó que esta medida permitirá “demostrar a nuestros operadores de transporte la viabilidad y rentabilidad del transporte eléctrico”, marcando así el inicio de una transformación en el sistema de transporte público.
Dos rutas estratégicas y conexión intermodal
Las nuevas rutas —la 1001 y la 1002— conectarán distritos clave: la primera irá desde Santiago de Surco hasta San Isidro, mientras que la segunda partirá de La Punta (Callao) y llegará hasta la avenida Grau, en el Cercado de Lima. Estos recorridos han sido diseñados para enlazar zonas residenciales y centros económicos, con integración a otros sistemas como el Metro de Lima, el Metropolitano y los corredores complementarios. Según Hernández, este proyecto busca “optimizar el transporte con el uso de vehículos que contribuyan a una mejor gestión del combustible y la energía”.
Durante el foro “Encuentro para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público de Lima y Callao”, realizado en el Colegio de Ingenieros del Perú, se presentó oficialmente esta iniciativa. En el evento participaron autoridades como Waldir Ayasta Mechán, viceministro de Electricidad, y representantes del Banco Mundial y de organizaciones vinculadas a la movilidad eléctrica. Allí se destacó el valor de iniciativas como esta para avanzar en políticas públicas de transporte sostenible.
La flota que cubrirá estos dos recorridos estará compuesta por 95 buses eléctricos, distribuidos en 47 para la ruta 1001 y 48 para la ruta 1002. La ATU precisó que las empresas interesadas en operar estas rutas podrán obtener una autorización con una vigencia de hasta 19 años, de acuerdo con el Régimen Excepcional de Autorizaciones. “No solo es una propuesta, sino una realidad operativa con las condiciones necesarias para su implementación”, afirmó Hernández, subrayando el compromiso del Estado en avanzar hacia un sistema de transporte más limpio y eficiente.