Locales

Hace 5 horas

Nuevo Jorge Chávez en marcha blanca: revisa si tu viaje a México, Colombia o España está incluido

Cinco aerolíneas internacionales trasladan desde este 15 de mayo sus operaciones al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Revisa aquí si tu vuelo está incluido y por dónde deberás ingresar.

Foto: Andina.



El nuevo aeropuerto Jorge Chávez de Lima comienza a operar de forma progresiva este jueves 15 de mayo con una fase piloto que incluye vuelos internacionales. La llamada “marcha blanca” permitirá probar sus servicios y sistemas con la participación de cinco aerolíneas que han trasladado sus operaciones al moderno terminal aéreo.

¿QUÉ AEROLÍNEAS FORMAN PARTE DE ESTA FASE?

Según confirmó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Wingo (Aero República) serán las primeras en despegar desde el nuevo Jorge Chávez. Esta fase controlada operará entre 8 y 10 vuelos diarios, lo que permitirá probar todos los sistemas de check-in, control migratorio y seguridad antes del inicio total de operaciones, previsto para el 1 de junio.

Los vuelos cubren rutas desde y hacia Buenos Aires, Madrid, Ciudad de México, Bogotá, Santo Domingo y Punta Cana. La puerta de ingreso al nuevo terminal será por la avenida Morales Duárez, una vía distinta a la del actual aeropuerto.

¿TU VUELO ESTÁ INCLUIDO Y QUÉ DEBES SABER?

Si viajas con alguna de estas aerolíneas a partir del 15 de mayo, es probable que debas presentarte directamente en el nuevo terminal. Entre los vuelos confirmados destacan:

-Aerolíneas Argentinas: vuelos desde y hacia Buenos Aires.

-Air Europa: vuelos entre Lima y Madrid, desde el 16 de mayo.

-Volaris: salidas y llegadas desde Ciudad de México.

-Wingo: vuelos desde Bogotá los martes, sábados y domingos.

-Arajet: operaciones desde Santo Domingo y Punta Cana, en varios días de la semana.

En caso tengas vuelos en conexión con otras aerolíneas, el MTC indicó que se brindarán servicios de traslado entre el nuevo terminal y el aeropuerto actual para garantizar el cumplimiento del itinerario sin contratiempos. Con este paso, el Perú busca posicionarse como un nuevo hub aeroportuario regional con capacidad para 30 millones de pasajeros al año.


También te puede interesar:

BANNER