El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó oficialmente el nuevo DNI electrónico 3.0, considerado el documento de identidad más moderno y seguro de Latinoamérica. Esta nueva versión incorpora 64 elementos de seguridad, cuadruplicando la protección del modelo anterior, y está hecha íntegramente de policarbonato, lo que garantiza mayor resistencia al calor, a la radiación UV y a intentos de falsificación.
¿CÓMO FUNCIONA EL DNIe 3.0?
El DNIe 3.0 cuenta con un chip criptográfico de última generación que almacena de forma segura la información del ciudadano, incluyendo un sello con el símbolo del Inti Raymi. En el reverso del documento se incorpora un código QR único que permitirá realizar una verificación adicional mediante escaneo.
El diseño también ha sido renovado con motivos que refuerzan la identidad nacional. En el anverso destaca el gallito de las rocas, mientras que en el reverso se representan un tejido ashaninka, el baile de la marinera con el caballo de paso, las ruinas de Chan Chan y se mantiene la imagen de Machu Picchu. El documento combina tonos verde grisáceo con matices en amarillo, violeta y azul, además de contar con hologramas e impresiones microscópicas de alta resolución.
Este nuevo documento comenzará a distribuirse en las oficinas de Reniec a nivel nacional en los próximos días, tendrá una vigencia de 10 años y costará 41 soles, el mismo monto que el DNI electrónico anterior. El pago puede hacerse a través del portal Págalo.pe o en agencias del Banco de la Nación.
El DNIe 3.0 está diseñado para facilitar el paso al DNI digital en los próximos años y será clave en la implementación del voto electrónico en futuras elecciones, tal como establece la Ley 32270. Además, su tecnología busca impulsar el comercio y los servicios digitales en el país.
Desde el inicio de la masificación del DNI electrónico en 2020, se han emitido más de 8 millones de estos documentos, de los cuales más de 1.8 millones corresponden al 2024.